×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. Finalizó la misión del FMI y celebraron el ajuste

El economista Cardarelli y su equipo terminaron de controlar la economía local. Hubo superávit primario en el primer cuatrimestre del año, pero el pago de intereses de la deuda subió un 101 % en abril.

Viernes 17 de mayo de 2019 23:50

El jefe de la misión del Fondo, Roberto Cardarelli, concluyó este viernes su visita a Buenos Aires con una reunión con el ministro de Economía, Dujovne y el presidente del Central, Guido Sandleris.

Según difundieron los medios, fuentes del organismo señalaron que “se están logrando avances importantes”. Desde el Palacio de Hacienda sostuvieron que "se hizo repaso de los números. Hay conformidad con los números fiscales y se seguirá trabajando en el programa".

Cardarelli afirmó hace pocos días que “nosotros creemos que lo peor ya ha pasado, que el crecimiento debería mejorar y que la inflación debería bajar en los próximos meses”. Días después se conoció el dato de inflación de abril de 3,4 %, aunque suma un 55,8 % en doce meses.

El FMI celebró el ajuste. Este jueves el Ministerio de Hacienda informó que en abril hubo un superávit primario de $ 499 millones, lo que representa una baja de $ 10.841 millones frente al déficit de $ 10.342 millones registrado en abril de 2018. Sin embargo, los intereses de la deuda no paran de crecer. El déficit financiero (que incluye el pago de intereses) finalizó el mes pasado con un rojo de $ 66.073 millones. El pago de intereses subió un 101 % en abril, por el impacto del aumento de 114 % en el tipo de cambio en los intereses denominados en moneda extranjera.

Los técnicos del organismo mantuvieron varias reuniones tanto con funcionarios de distintas áreas del Gobierno como con referentes de la CGT y el sector agropecuario.

Todos se muestran responsables con el Fondo, gobierne quien gobierne todos garantizarán el pago de la deuda e implementarán las contrarreformas (laboral y previsional) que exige el FMI.

Tras el monitoreo del ajuste, Cardarelli volverá a Washington para realizar el informe que luego eleva al board, que debe autorizar un nuevo desembolso por U$S 5.500 millones.

Te puede interesar: ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el del 2001?


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario