Luego de varios meses de negociaciones entre Bayer y Monsanto, la multinacional alemana se quedó con el gigante de las semillas, por un monto de 66 mil millones de dólares. ¿Cómo queda el mercado mundial de semillas y agroquímicos luego de esto?
Ramiro Thomás @heliotropos_
Miércoles 14 de septiembre de 2016 11:22
Si antes de esta negociación se notaba la gran concentración del mercado de semillas transgénicas y agroquímicos en un puñado de empresas, ahora la situación se agrava un poco más. La tendencia a las fusiones entre empresas del agro se venía dando hace bastante tiempo, primero con Dow AgroSciences y Du pont, entre ambas concentran el 15 % de la producción de agroquímicos, reportan ventas de 49.000 millones y 25.000 millones de dólares por año, respectivamente.
Más tarde, en febrero de este año, le tocaría el turno a Syngenta, empresa especializada en la producción de agroquímicos, la cual se fusionó con la empresa para-estatal ChemChina, buscando así, esquivar los impedimentos “anti-monopolios”.
El panorama se empeora aún más con la reciente confirmación de la compra de Monsanto por parte de Bayer, quedando el mercado de transgénicos y agroquímicos concentrado en tan solo 3 empresas.
Luego de esta negociación, el 65,4% de la producción de agroquímicos queda concentrada en 3 empresas: ChemChina-Syngenta (25,8 %), Bayer-Monsanto (24,6%) y DuPont-Dow (15%).
Paralelo a esto tenemos también una creciente concentración en el área de semillas, quedando el 60,7 % del mercado de las mismas, a cargo de las 3 mencionadas anteriormente: Bayer-Monsanto (30,1%), DuPont-Dow (22,7) y ChemChina-Syngenta (7,9%).