El Gobierno porteño tuvo que conceder el permiso tras el escándalo desatado por la represión que ordenó Cambiemos contra los maestros el domingo.
Jueves 13 de abril de 2017
La autorización para instalar la “Escuela Itinerante” frente al Congreso, llegó luego del escándalo desatado tras la represión sufrida por los docentes, el día domingo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inicialmente mandó a la policía a desalojar a los maestros que intentaban armar la “carpa blanca”, con la excusa de que el permiso para su montaje no se había solicitado.
Finalmente, tras la desmentida de los gremios docentes que aseguraron haber tramitado la solicitud, el permiso fue concedido para su instalación hasta el 19 de abril y la carpa quedó formalmente inaugurada ayer por la tarde.
Leé también: Contundente paro docente, derrota política de Macri y Vidal
Atrás quedaron las excusas esgrimidas por Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño, quien el día lunes dijo que “no había ninguna presentación formal para una instalación en el espacio público, que es distinto a una manifestación”. Por otro lado, en conferencia de prensa, Santilli confirmó la adecuación de esta forma de protesta a la Ley de Espacio Público de la Ciudad.
Por su parte la subsecretaria de Uso del Espacio Público porteño, Clara Muzzio, manifestó que los sindicalistas habían completado este martes “todos los requisitos: la solicitud, los informes técnicos, presentaron el croquis de la estructura y los seguros de responsabilidad civil”.
También tuvieron que firmar un compromiso donde se expresara que, la “Escuela Itinerante” podrá estar frente al Congreso “hasta el 19 a la mañana, porque después habrá que realizar obras en ese espacio”.
Los gremialistas también se comprometieron a no cortar las calles. Ante la polémica por si habían presentado o no los requisitos para instalar la “Carpa Blanca”, Santilli dijo que los docentes “el viernes de la semana pasada sólo habían informado que iban a hacer un acto el lunes”. Y aseguró que el peligro era que “si se cae mañana un andamio, ¿quién se va a hacer responsable?”. Ante la eventual caída de un andamio, evidentemente el Gobierno optó por golpear a los docentes por otras vías.
En el acto de inauguración de la "escuela pública itinerante" frente al Congreso, habló la jefa de Ctera, Sonia Alesso, quien reclamó al Gobierno nacional que "cumpla con la ley" y convoque a la paritaria federal docente, exigiendo a las autoridades que "dejen manifestar a una protesta pacífica".
"Gracias a los maestros de este primer turno que hoy inauguran junto a Ctera esta escuelita. La escuela pública enseña, resiste y sueña", enfatizó Alesso ante docentes, estudiantes y dirigentes políticos, sociales y de organizaciones de derechos humanos.
También dirigió la palabra el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien advirtió que hay sectores que pretenden "amordazar" a los docentes y destacó que los gremios cuentan con el respaldo de la OIT y de la Internacional de la Educación en su reclamo de paritarias federales. "Es un derecho que nadie nos puede negar", reafirmó.
Luego del acto se realizó la primera clase pública de la escuela itinerante, que tras la estructura montada en la plaza recrea un aula con pupitres, un escritorio y un pizarrón. En este espacio se desarrolló la clase de ayer, sobre derecho a las paritarias con la presencia de abogados laboralistas. Allí se prevé que se lleve adelante la mayor parte de las actividades.
Durante la jornada de ayer también se hizo presente la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Te puede interesar: Después del fuerte paro docente, Vidal llama a los gremios a nueva reunión
Tanto la represión del domingo como la instalación final de la carpa en reclamo al gobierno nacional por la paritaria federal docente, se dieron mientras los gremios bonaerenses encaraban un momento de impasse en la pelea con María Eugenia Vidal. Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba ) habían definido volver a las aulas y resolver vía un cuestionario la forma de continuar la protesta. Sin embargo, dado el brutal ataque de Cambiemos a la docencia con la policía, el martes adhirieron al paro nacional de Ctera.
El conflicto sigue sin destrabarse en uno de los distritos más importantes, la provincia de Buenos Aires. Allí el ejecutivo provincial convocó hoy para el lunes a los gremios bonaerenses a una "reunión técnica salarial" para intentar destrabarlo. La cita tendrá lugar el lunes a las 17 h en la sede que el ministerio de Economía bonaerense ubicado en La Plata.
Podés leer: Contra la represión: luego del paro nacional hace falta un plan de lucha

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario