Se dio a conocer que la fiscalia de la Araucanía ha propuesto una serie de cambios en el actual sistema de protección que reciben las "víctimas de violencia rural" de la zona, mientras tanto, el pueblo mapuche continua luchando por sus territorios.

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 7 de abril de 2018
La fiscalia de la Araucanía ha propuesto en una nueva arremetida contra el pueblo mapuche, cambios en el sistema actual de protección que reciben las supuestas "víctimas de violencia rural" de la región. Estas "víctimas" son alrededor de 300 familias, en su mayoría dueñas de grandes territorios, cientos de hectáreas de tierras que explotan diariamente por agricultura y negocio con animales.
Los cambios que propone la fiscalia pasan por un "plan cuadrante rural, intensificando patrullajes, rondas y desincentivando los puntos fijos". Esto con el objetivo de "mejorar" el sistema actual y brindar aún más protección a estas familias, en desmedro de quienes llevan más de 200 años bajo el garrote y la bota del Estado, el pueblo mapuche.
Ofensiva de Piñera en la Aracucanía
Esta situación, se desarrolla en el marco del destape que sufrió carabineros con respecto al montaje de la operación huracán, además del plan del gobierno, de robustecer la ley antiterrorista, legitimando entre otras cosas: agentes encubiertos, reveladores, entregas vigiladas e interceptación de comunicaciones.
Entre tanto, el machi Celestino Córdova, continua en huelga de hambre exigiendo al Estado la libertad por 48 horas de la cárcel de Temuco, para realizar una ceremonia ancestral importante bajo su condición de machi.
En este sentido se expresa claramente a quienes proteje y defiende el gobierno, plantando policias vigilando grandes terrenos, mientras se criminaliza y persigue fervientemente al pueblo mapuche, que continua luchando y exigiendo libertad a todos sus presos políticos y el derecho a disponer de sus tierras.