Gracias a diversas evidencias audiovisuales, se pudo comprobar que el caso de Maximiliano Fraile, joven acusado de portar bombas molotov, no se trató de otra cosa que de un vil montaje de Carabineros.
Martes 13 de octubre de 2020
Al joven lo detuvieron en una manifestación realizada a las afueras del campus de la Universidad de Concepción, según carabineros, por porte de bomba molotov, lo cual lo mantuvo en prisión preventiva, a pesar de que Fraile acusó de un montaje de los uniformados.
Tras la investigación, salieron a la luz los videos que demostraban el montaje de carabineros contra Fraile, "echémosle bencina", "se carga", "quédate callado", estas eran unas de las frases que decían los oficiales mientras lo detenían de forma arbitraria.
El joven de Concepción se querelló contra quienes resulten responsables por los cargos de obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público.
La defensa entregó dos videos que registran la detención del joven, donde se muestran imágenes de cómo las cadenas de custodia se rompen y se realiza el montaje.
Christian Echayz, abogado de Fraile, dijo que las pertenencias de su defendido nunca pasaron por cadena de custodia ni mucho menos fueron periciadas por Labocar.
Carabineros, por su parte abrió un sumario administrativo, mientras la Fiscalía abrió una indagatoria contra los efectivos policiales. Pero se abre la pregunta: ¿cuántos montajes por parte de la institución de carabineros existen hoy sin poder ser revelados?, pues, hay más de 2500 presos políticos de la rebelión, de los cuales muchos fueron encarcelados sin pruebas de los supuestos delitos que cometieron.
Montaje.
"Echémosle bencina" "se carga", "quédate callado". 😳
Maximiliano Fraile, detenido en feb x el porte d una molotov, durante una protesta en la U d Concepción, está denunciando q a través d un montaje d Carabineros logró q la Fiscalía lo imputara y lo mantuviera preso pic.twitter.com/t0fEGrbsPC
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) October 9, 2020

Cristóbal Espinoza
Estudiante de Periodismo