×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Flor Kawata y su tango grotesco

Son las siete de la tarde en el porteño barrio de Almagro subiendo por el ascensor se escucha una voz que pareciera ser hecha para el tango. Los sonidos de guitarra y bandoneón marcan una milonga, retumban los últimos acordes de un tema que llega a mis oídos que suena maravillosamente bien como algo nuevo, fresco no logro saber de qué autor es.

Martes 10 de octubre de 2017

Luego "Lo Sabré" que es una letra escrita por Flor Kawatas, una estupenda cantante de tango que lleva más de diez años abocada al mundo de cortes y quebradas y que hoy, junto a Jorge Sequeira en bandoneón y German Montaldo conforman un destacado trío bautizado "Flor y los kawatas", el grupo abrirá un ciclo denominado El Nuevo Tango que tendrá lugar en el espacio La Cigale que comenzará el próximo miércoles 11 de octubre.

Recibido con la mejor sonrisa, flor me invita a escuchar los últimos tres temas del ensayo y como "para muestra un botón", se dinuja en esos temas que su voz es arrabalera, de ninguna manera es impostada, genuina y hasta intimida un poco estar frente a una mujer, una artista que es poco menos que un torbellino cantando. Finaliza el ensayo y comienza nuestra tarea.

Me dejo llevar por los prejuicios y sospecho que tiene un pasado por en el mundo del rock. Le pregunto cuánto tanto de éste género atravesó su vida de artista.

"Creo que para estas generaciones inclusive la mía para ser tanguero primero tenés que ser rockero. Tuve la suerte de tener grandes maestros donde me pasaba horas con ellos hasta dormirme en el piano".

Ella prefiere no dar nombres y mantener el anonimato de estos celebres músicos que la han marcado no sólo musicalmente si no también en su vida personal y que hoy continúan siendo sus amigos.

Esta tanguera es una apasionada del rock a muy temprana edad vivió la experiencia de cantar con músicos que hoy continúan siendo sus amigos, pero elige no hablar de eso dice no gustarle andar chapeando con su pasado, prefiere vivir el presente. Sin embargo, no olvida y guarda un estupendo recuerdo cuando grabó en los estudios de S.A.D.E.M. (Sindicato Argentino de Músicos) un disco Producido por Jorge Monitor, personaje estrechamente ligado al mundo del rock y que también
contó con el apoyo humano de la vestuarista Adriana San Román, ambos personajes muy vinculados a Charly García.

"Adriana resulto ser una persona muy importante en mi adolescencia y en la actualidad continúa siéndolo tiene la humildad de los grandes artistas".

Pese a estos gratos recuerdos valora su presente, un presente que la encuentra haciendo lo que más le gusta que es estar frente al público. Kawata es un personaje muy singular dentro de la escena emergente del tango; su particular voz desgarradora le permite jugar e interpretar lo que brota de sus entrañas con fluidez; emana empatía; es dueña de una teatralidad que la hace convincente a la hora de expresar su canto.

Su último trabajo en los escenarios fue "Tangos y Boleros", junto con Claribel Medina, un espectáculo que contó con el destacado musico Inaki Ugarte del cual la cantante conserva el mejor del recuerdo y una experiencia enriquecedora.

Hoy se encuentra bajo el aura de dos músicos tangueros experimentados que la acompañan para desplegar un repertorio de tangos y canciones populares devenidos a este género.

Flor afirma llevar el arte desde muy pequeña

"Mientras cursaba el colegio secundario desde la mañana a la tarde mi padres me hicieron estudiar en el Lavardén, una escuela de arte en donde pasas por muchas disciplinas artísticas; esa experiencia te marca muchísimo. Mi primer contacto con el tango fue cantar "Sur" y me ligué un golpe por no saber la letra, tenía sólo siete años hoy me la sede cabo arabo por supuesto que a la maestra le despidieron y yo me hice cantante", dice desparramándose de risa.

Si bien el repertorio que lleva adelante uno podría etiquetarlo como un homenaje a los próceres del tango de los años cuarenta, y cincuenta, el trío elige una grilla de canciones que no son de las más interpretadas en el ámbito tanguero. Prefieren incursionar bajo una premisa: "no cantar tangos llorones". Tita Merello, Edmundo Rivero, están presentes en cada noche de tango y milongas.
(punto y a parte)

"Me interesa salir del arquetipo me aburrí de cantar, de alguna manera, el tango llorón aquel que lamenta que la mina se le fue y que jamás volverá".

Esta peculiar cantante esté persuadida y apuesta a un tango más irreverente y desprejuiciado.

"Me da la impresión que uno puede sentirse identificado no solo desde lo trágico y meloso sino que también podemos reírnos de nosotros mismos, dé nuestras propias miserias; mi idea es dar vuelta un poco la historia del estereotipo del tanguero, yo quiero hacer reír a la gente y que disfrute, pero por otro lado es una invitación a reflexionar sobre nosotros mismos desde otro lugar".

A la hora de buscar un referente no duda en mencionar a Daniel Melingo como un estandarte del nuevo tango del siglo XXI.

"Daniel es un artista que tengo muy en cuenta; lo escucho mucho y cada vez me sorprende más. Me parece que es un músico que pudo romper con los estereotipos tangueros y le está yendo bien porque creyó en lo que hace, y lo lleva delante de manera impecable; me gustan sus discos, se van transformando. Me sorprendió la calidad de sus letras cuando escuché "Maldito Tango" me dio ganas de llorar, me llego mucho.

En cuanto a temas suyos de su autoría de puño y letra, nos hace saber que tiene en su haber dos tangos que ya forman parte de su repertorio "Nitrato" y "Tres carajos" además de otros más que aún no vieron la luz, pero muy pronto lo harán.

El tiempo se acaba y Kawata deja la impresión de que el tango que viene llevando a cabo es una inmensa bocanada de aire fresco para aquellos que añoran un despertar nuevo para este maravilloso género porteño solo resta disfrutar de su maravillosa vos; para esto habrá que esperar tan solo seis días todo llega valdrá la pena.