×
×
Red Internacional
lid bot

NO+AFP. Foro: Mujeres y AFP. Hablan dirigentas sindicales y estudiantes

Para organizar la lucha contra las AFP y el paro nacional de este viernes, las mujeres de Pan y Rosas invitan a un foro este miécoles 02 de noviembre sobre Mujer Trabajadora y AFP, con dirigentas sindicales del sector público, la salud y profesores, así como junto a Barbara Brito, referente del movimiento de mujeres.

Miércoles 2 de noviembre de 2016

El foro será este miércoles 2 de noviembre, a las 18:30 horas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile (Juan Gómez Millas).

Estos últimos años, las mujeres hemos estado al centro del debate político y social, en cada uno de nuestros espacios cotidianos, en conversaciones con nuestras familias, los intercambios con colegas en nuestros lugares de trabajo, en las asambleas de las universidades y escuelas y también en la esfera política a nivel nacional. El último período hemos podido darnos cuenta de que nuestro rol como mujeres en esta sociedad, trabajadoras, estudiantes y pobres, ha comenzado a tomar mayor espacio en cada uno de los debates abiertos.

Las mujeres hemos comenzado a poner en el centro de la sociedad nuestras demandas más sentidas, como la necesidad de que seamos nosotras quienes decidamos ser o no madres y las instituciones como el Estado o las Iglesias ni los políticos que legislan para los empresarios. La cuestión del aborto y la exigencia a que sea libre de elegir, legal y gratuito es central, sobre todo para las mujeres trabajadoras y pobres, quienes nos vemos enfrentadas al aborto en clandestinidad e insalubridad.

Hemos dado inicio a movilizarnos por alcanzar nuestras demandas como ya lo vimos hace una semana atrás, cuando más de 150 mil mujeres salimos a la calle a expresar el descontento y la exigencia de Ni Una Menos porque buscamos poner fin a la violencia que nos asesina, humilla y maltrata día a día y que el propio Estado, Gobierno y la Iglesia, legitiman y mantienen en impunidad. Hemos puesto en el centro la necesidad de terminar con las pensiones de hambre que en la actualidad el sistema de AFP, que heredamos de la dictadura militar de Pinochet, abiertamente nos impone a las mujeres luego de entregar la vida entera al trabajo, y que hoy busca seguir golpeándonos, con la idea de aumentar nuestra edad de jubilar, ya no a los 60 sino a los 65 años de edad.

Las mujeres pobres, las mujeres de la clase trabajadora, ya nos cansamos de la violencia que se nos impone sobre nuestros cuerpos, en Chile las mujeres somos las más precarizadas de la sociedad, tenemos los puestos de trabajo peor pagados y la mayoría somos subcontratadas.

Nos cansamos de las pensiones miserables de las AFP, nos cansamos de la negación a poder decidir sobre nuestros cuerpos, de los sueldos menores al de un hombre por el mismo trabajo, de la doble jornada laboral impuesta por el trabajo asalariado y el trabajo doméstico.

Hoy buscamos poner freno a la violencia física y psicológica machista que nos somete al acoso sexual en el trabajo, el estudio y la calle, que maltrata y asesina mujeres estos días, por lo mismo hemos querido también organizarnos y levantarnos en una fuerte voz este 4 de Noviembre en las calles con un gran paro a nivel nacional contra las AFPs, pero también un paro contra la violencia, porque no deseamos llegar a nuestra vejez y seguir recibiendo 153 mil pesos que para nada alcanzan y que nos sigan maltratando.

Necesitamos un sistema previsional tripartito, solidario que seamos nosotros y nosotras las trabajadoras y jubiladas que lo administremos, que las mujeres trabajadoras podamos adelantar años de jubilación por hijo que tengamos, que se sostenga una pensión mensual donde el piso mínimo para cada uno de los y las jubiladas sea de 400 mil pesos.

Es necesario levantemos asambleas en nuestros espacios laborales, campañas, foros, movilizaciones y encuentros, en nuestros sindicatos y diferentes organismos desde todos los sectores para preparar un gran plan para la movilización. Que los organismos como la CUT y el CONFECH organicen y convoquen con nosotras y nosotros para poner fin a las AFPs, y a la violencia contra las mujeres y la diversidad sexual.

Para organizar una gran jornada de movilización este 4 de noviembre y para profundizar el debate sobre el sistema de pensiones, la violencia machista y la precarización a la mujer trabajadora: la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, realizaremos un foro donde expondrán Nelly Díaz, dirigenta nacional del Registro Civil, Brisa Gálvez, presidenta del Barros Luco en la la FENATS, María Isabel Riquelme, profesora y militante de Nuestra Clase, y Bárbara Brito, candidata a la presidencia FECH en la lista Unidas para Vencer y militante de Pan y Rosas TF.

El foro será este miércoles 2 de noviembre, a las 18:30 horas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile (Juan Gómez Millas).