El 29 de marzo se presentó en Lomas de Zamora la primera de las mesas educativas impulsadas por el SUTEBA local y otros gremios docentes, junto a funcionarios del gobierno municipal de Martín Insaurralde. El objetivo: conducir la lucha docente al rearmado del PJ para las elecciones de octubre.
Paula Canalis Docente. Lista Marrón, Agrupación Nacional 9 de Abril
Jueves 4 de abril de 2019 17:03
El 29 de marzo se llevó adelante en el Palacio Municipal lomense la primera de las mesas educativas impulsadas por SUTEBA y otros gremios docentes junto a funcionarios y concejales del gobierno municipal.
Antes del inicio de clases la gobernadora María Eugenia Vidal y sus funcionarios impulsaron supuestas “mesas educativas” donde se dedicaron a desprestigiar a la docencia, quien fue verdaderamente convidado de piedra de las mismas. Su objetivo era evitar los paros, la lucha en defensa de la escuela pública y presionar para que se acepten condiciones laborales decadentes, salarios a la baja y la política de destrucción educativa. Ahora, los gremios docentes como SUTEBA y SADOP junto a funcionarios municipales lomenses impulsan la misma iniciativa, en supuesta “clave opositora”. Sin embargo, el objetivo es conducir la lucha docente al rearmado del PJ. Veamos:
La primera mesa se realizó en el palacio municipal y estuvo integrada por Guillermo Viñuales, jefe de gabinete, Santiago “Beto” Carasatorre, presidente del Concejo Deliberante y algunos concejales del PJ de Lomas de Zamora: Laura Berardo, Fabiana Alfaya, Ana Tranfo, Alvaro Llambi, Mariela Gómez, Amado Salinas, y Miguel Font. Los integrantes de los gremios realizaron una exposición responsabilizando al gobierno provincial del desfinanciamiento educativo.
Viñuales aseguró que el dinero del Fondo Educativo (plata que viene de la Provincia) se destinan por orden del intendente a infraestructura en edificios escolares estatales de todos los niveles quejándose al mismo tiempo del traspaso de la órbita provincial a la municipal de esta responsabilidad. Cabría recordarles que fueron ellos mismos, los legisladores peronistas, quienes levantaron la mano en el recinto provincial para aprobar el presupuesto que reduce las partidas para salud y educación, además de los impuestos a los empresarios. Presupuesto que, recordemos, autoriza el endeudamiento de la Provincia de Buenos Aires por 70 mil millones de pesos.
Podés leer: Presupuesto bonaerense de Vidal, a tono con beneficios a empresas y especuladores
Podés leer: Presupuesto bonaerense de Vidal, a tono con beneficios a empresas y especuladores
Con las obras realizadas con el dinero del Fondo Educativo, el gobierno de Martín Insaurralde recorre las escuelas sacándose fotos haciendo gala de una supuesta inversión en educación que viene nada más y nada menos que de las monedas que se le caen de los bolsillos al gobierno provincial de María Eugenia Vidal de Cambiemos. A los dos les cierra muy bien: el gobierno de la provincia se desentiende de los problemas de infraestructura de las escuelas (recordemos que en 2017 desarticuló organismos provinciales destinados a tal fin) desplazando esta tarea a la órbita municipal sin tener en cuenta las enormes desigualdades que tienen los municipios en PBA y Lomas de Zamora en particular; y al municipio le viene como anillo al dedo para lavarse la cara.
Cuesta creer que la preocupación de estos funcionarios que mandan a sus hijos a escuelas privadas con cuotas altísimas alejadas del bolsillo de cualquier docente y de la mayoría de los vecinos de Lomas, sea las condiciones de la escuela pública, sino más bien posicionarse hacia las elecciones de octubre, mostrando que Insaurralde “hace”. Sin ir más lejos, lanzó un programa de entrega de tres bicicletas por curso de 6° año de primaria y 2° de secundaria usando criterios absolutamente meritocráticos como el promedio. Nadie se opone a que pibas y pibes tengan bicicleta, pero en pleno año electoral este gesto huele rancio.
Pero mientras tanto, hace décadas que las escuelas estatales de Lomas de Zamora se encuentran en muy malas condiciones, la realidad del distrito es de cada vez más pobreza y miseria, con salarios municipales que orillan apenas los 10mil pesos y que como ya han denunciado las trabajadoras municipales ni siquiera reciben la asignación familiar.
Por su parte Claudio Olivera, referente de Sadop, se refirió a propósito de la demanda histórica de dejar de sostener la educación privada y religiosa diciendo: “Es una falacia porque el sistema colapsaría, lo fundamental es redefinir a quiénes están destinados esos fondos”, defendiendo los millones que año a año subsidia el Estado nacional y provincial a estas escuelas, en especial confesionales, plata que se saca de la escuela pública, desfinanciádola, y alentando el negocio de la educación privada.
Del “todos contra Menem” al “todos contra Macri”
Durante la crisis que golpeaba las condiciones de vida en los ´90, los gremios docentes llamaron a votar “todos contra Menem”, el resultado ya lo conocemos “todos”: un 2001 de estallido social producto de la profunda crisis económica. Después Duhalde y Lavagna saqueando los bolsillos de los trabajadores y sectores populares con la megadevaluación. Más tarde el gobierno kirchnerista fue “pagador serial” del FMI, mientras la recuperación económica vivida bajo el kirchnerismo se reflejó mucho más en la ganancia empresaria que en el salario docente y las condiciones de enseñanza aprendizaje en la escuela pública.
Hoy nos quieren convencer que la salida a esta situación dirigida por Cambiemos a la medida de las exigencias del Fondo Monetario Internacional y que se expresa en el profundo desprecio por la educación y la salud públicas, es votar en las elecciones a un candidato del PJ que saque a Macri.
Como parte de esta política lo que pretenden con estos foros es fortalecer su rearmado electoral hacia 2019 detrás del PJ y convencer a la mayoría que el objetivo debe ser uno solo: sacar a Macri gane quien gane. Pero no podemos dejarnos engañar. Quienes día a día y hace años vivimos desde las aulas la decadencia de la educación pública sabemos que únicamente somos los docentes, auxiliares y familias quienes sostenemos las escuelas en pie.
Toda la estrategia de la conducción del SUTEBA, como parte de la política de la oposición peronista, se limita a hacer fuertes denuncias y fortalecer una variante para las elecciones. Ambos proyectos coinciden en un punto crucial: pagarle la deuda al FMI.
En las escuelas palpamos día a día las consecuencias de esta profunda crisis social que viven más crudamente las familias de nuestros estudiantes y que impacta en nuestros bolsillos con el flamante pacto que hicieron Baradel y Vidal dándole la espalda al rechazo generalizado en toda la Provincia de Buenos Aires a la propuesta salarial miserable y mentirosa que deja a miles de docentes bajo la línea de pobreza.
Rearmar el PJ o enfrentar el ajuste y prepararse para presentar una alternativa de los trabajadores
La conducción del SUTEBA, que acaba de aceptar un acuerdo a la baja de nuestro salario, (aunque “con condiciones” impuestas por la bronca que había desde las escuelas), quiere conducir a los docentes hacia votar al PJ en Octubre. Ya en 2018, que promovió una “simulación” de lucha sin continuidad, paros aislados y sin asambleas para poner toda la fuerza de la docencia en las calles para derrotar el ajuste, nos decía que había que esperar a 2019. Ahora, mientras el ajuste avanza, las condiciones nuestras y de las familias de nuestros alumnos, se degradan día a día, nos plantean que no se puede luchar y trabajan para que algún candidato peronista llegue a la Casa Rosada.
La discusión hoy es que son ellos o nosotros. Desde las escuelas podemos unirnos junto a las familias trabajadoras de nuestros barrios y pelear juntos en esta perspectiva.
Detrás del frente “anti Macri”, está la alianza con todos los actores “dadores de gobernabilidad” al macrismo: Massa, Pichetto y Urtubey y sus bloques que le votaron todas las leyes; la burocracia sindical que trabajó para evitar que la fuerza de los trabajadores se exprese en las calles contra el ajuste del gobierno a pedido del FMI, los gobernadores como Alicia K, Bertone o Manzur que tortura a una niña de 11 años en Tucúman al negarle el derecho al aborto.
Los Foros educativos de SUTEBA trabajan para que todo ese rejunte antiobrero y antiderechos, sea gobierno en Octubre.
Para que una vez más no seamos los trabajadores quienes paguemos las consecuencias de la crisis tenemos que organizar una fuerza independiente de estos partidos, como plantea el PTS en el FIT, proponiendo una salida de fondo, empezando por exigir un paro general en la perspectiva de una huelga general activa para tirar abajo los planes de Macri, el FMI, los gobernadores y todos sus cómplices. Hay que pelear por un programa para dejar de pagar la deuda y que la plata vaya a educación, salud, salarios, becas para los estudiantes, comedores de calidad, vivienda en la perspectiva de evitar el nuevo saqueo que pretende sumirnos en más hambre, desocupación y pobreza.
La discusión hoy es que son ellos o nosotros. Desde las escuelas podemos unirnos junto a las familias trabajadoras de nuestros barrios y pelear juntos en esta perspectiva.