×
×
Red Internacional
lid bot

Opinion. Fortalecer el FURS con los métodos de la democracia sindical

La conformación de las listas del FURS ha dejado varios puntos que merecen ser reflexionados para seguir adelante con el desafío de pelear de punta a punta de la provincia la dirección del sindicato más importante de Mendoza: el SUTE.

Lunes 8 de mayo de 2017 16:03

La conformación de las listas del FURS ha dejado varios puntos que merecen ser reflexionados para seguir adelante con el desafío de pelear de punta a punta de la provincia la dirección del sindicato más importante de la provincia: el SUTE.

Durante los últimos días claramente peligró la unidad de la oposición para enfrentar a la Celeste el próximo 15 de junio.

El escenario, del cual hay acuerdo entre todas las corrientes que nos reivindicamos de la oposición antiburocrática, es el de un oficialismo dividido. La realidad nos puso ante una oportunidad de dar una gran batalla por recuperar nuestra organización sindical, pero priman métodos que no auspician un frente.

Desde un principio las listas Marrón-Silvia Núñez y Verde-4deAbril rechazaron nuestro planteo de que la lista se vote democráticamente en un plenario de todas las agrupaciones que impulsamos el FURS, propuesta en la que hemos venido insistiendo desde el año pasado.

Esta forma de deliberación y decisión hubiese permitido que cada agrupación presente sus precandidatos, los mejores compañeros y compañeras para cada tarea y se vayan eligiendo democráticamente cargo por cargo.

Por el contrario, estas agrupaciones han dispuesto que las discusiones para la conformación de la lista, se haga mediante representantes de cada agrupación en reuniones con el fin de llegar a un acuerdo. En estas instancias primaron criterios excluyentes.

A los compañeros de la lista Marrón-Silvia Núñez se le reconoció el lugar de la cabeza de lista provincial en post de reivindicar y ponderar la labor del SUTE Godoy Cruz. Pero esto no se traduce en una directa "mayoría absoluta" que se adjudicaron en el conjunto de la lista (es decir, más que todo el resto de las agrupaciones juntas), lo cual no corresponde y sólo tiene como fin buscar "tener el control" de los secretariados que se recuperen.

Incluso en el armado de la lista de la seccional Godoy Cruz, la cual aspiramos a mantener como seccional opositora al oficialismo Celeste o su versión Azul/Naranja, no han permitido que ingrese ningún/a candidato/a de otras agrupaciones.

Esta decisión, no compartida en absoluto por nuestra corriente 9 de abril, nos pone ante un importante debate sobre las potencialidades y desafíos de los frentes electorales, la necesidad de la pluralidad para construir una herramienta de los trabajadores donde el debate político y de ideas fortalezca las posiciones conquistadas frente a la burocracia sindical.

Además llevaron a las reuniones la pretensión de encabezar todas las listas del Gran Mendoza, y si no es por un candidato propio, por alguien seleccionado por ellos, como el caso de Las Heras, que acordaron la excepción a su ley imponiendo en la cabeza de lista a Tribuna Docente, relegando a nuestra corriente al final de la lista, siendo que presentamos sobrados candidatos de prestigio y una corriente expansiva y activa. Incluso fue la compañera Nora Bruccoleri de nuestra agrupación la que encabezó la lista del FURS en las últimas elecciones y donde se logró el porcentaje de votos más alto que tuvo el frente a nivel provincial. Nos proscribieron.

Este mismo criterio no lo pudieron sostener en las seccionales del interior provincial, porque tuvieron que reconocer que allí no cuentan con fuerza militante. La Corriente 9 de abril que se desarrolló en toda la provincia aportó importantes candidatos en cantidad y calidad y encabeza las listas de Malargüe y Lavalle con la destacada participación de las docentes que fueron y son parte del movimiento de búsqueda y los jucios ante la desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera.

Este método proscriptivo de acuerdo cerrado es todo lo contrario a un frente entre agrupaciones.

Desde la 9 de Abril, propusimos resolver estas diferencias con otros métodos, los métodos de la democracia sindical. Propusimos que haya un criterio completamente distinto al de las "mayorías absolutas" en el Secretariado Provincial, en donde se integre a todas las agrupaciones que tienen militantes en las distintas seccionales a los secretariados, para que estos sean realmente plurales y frentistas.

Pero además dimos importantes debates sobre el modelo sindical que debe defender este frente, que se reivindica la necesidad de forjar sindicatos de lucha, democráticos, participativos, independientes del estado, los gobiernos y los políticos patronales.

En post de este objetivo propusimos tomar las mejores experiencias democráticas y votar que todos los compañeros que estén en el sindicato no tengan más que media jornada liberada y trabajen al menos en un turno para estar en las escuelas, y que a su vez que se libere el otro turno al resto de los compañeros de la lista para que hayan más compañeros que puedan recorrer escuelas y lograr que SUTE llegue a los 50 mil afiliados. Es conocido nuestro planteo de alternar las Secretarías Generales que se conquisten, haciéndolas rotativas entre compañeros de distintas agrupaciones, para que todos sean integrados.

Como Corriente Nacional 9 de abril, Lista Bordó en el SUTE integramos las listas del FURS y daremos esta batalla con todas nuestras fuerzas y en toda la provincia, porque sin duda estamos ante una enorme oportunidad de permitir que se exprese la bronca que hay por abajo contra las políticas de Cambiemos y el rol de la dirección Celeste del SUTE, que aunque se dividan ahora, han sido responsables codo a codo de la pérdida de derechos y la pasividad del sindicato. Y lo hicimos a pesar de estas diferencias y de verdaderamente opinar que no se reconoció el verdadero lugar de nuestra agrupación, que viene en un dinámico proceso de desarrollo interviniendo en los conflictos, aportando ideas, destacando nuestros aportes codo a codo con las bancas del Frente de Izquierda, que dieron voz en la Legislatura a los/as trabajadores de Mendoza que enfrentaron la Ley de Educación noventista, el ítem aula, aportando fondos a las luchas y campañas, materiales de difusión como el afiche que recorrió escuelas y calles en toda la provincia.

Plenario, votación democrática, rotación de cargos, dejar de lado la militancia rentada. Son criterios que proponemos debatir y acordar, para fortalecer al FURS y su pelea contra la Celeste y su legado, para recuperar y transformar el SUTE desde abajo, desde las escuelas, recuperarlo para todos los y las trabajadoras de la educación.  


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X