Enfoque Rojo entrevistó a Antonio Litov, fotógrafo y colaborador de La Izquierda Diario/Estado Español y de Fotomovimiento 15M. Aquí nos cuenta sus inicios como fotógrafo y su experiencia registrando la odisea que viven los refugiados que escapan de la guerra en Siria para entrar a Europa.
Rodrigo Wilson Enfoque Rojo
Sábado 27 de febrero de 2016
Fotografías: Antonio Litov
¿Cómo comenzaste en la fotografía, qué fue lo que te decidió? ¿Cuál fue tu primer trabajo fotoperiodístico?
Mi primer trabajo fue yendo a cubrir la lucha de los trabajadores de Alstom (fábrica de trenes) yendo a la fábrica para mostrar nuestra solidaridad (desde la comisión de trabajadores indignados en el 15M) acompañándoles hasta Barcelona donde se manifestaron acabando enfrentándose con la policía.
Contanos un poco acerca del grupo Movimiento Fotográfico 15M del que sos miembro, cómo surge, qué objetivos tienen...
Contanos cómo surgió la posibilidad de viajar a Grecia y a Hungría, dos lugares claves del paso de inmigrantes hacia Europa
A partir de esa experiencia hemos podido hacer más viajes fotografiando y ayudando a los refugiados.
¿Cómo fue tu experiencia? ¿Qué sentiste al ver directamente esa realidad?
Todo el abuso policial de los que son los que tienen la fuerza contra gente que solamente quiere llegar a un lugar para empezar una nueva vida dejando la destrucción y la muerte tras de si.
Ver los desembarcos en Lesvos me impactó mucho porque ver como en una misma lancha viajan 50 personas, desde niños recién nacidos hasta gente muy mayor es algo que no se olvida.
El entrar en los campos de tránsito de la ACNUR te permite ver las condiciones en las que vive la gente en estos sitios.
Lo que veo en común en todos los sitios en los que he estado es la poca ayuda y en algunos momentos impedimento para dejar trabajar a los voluntarios por parte de la ACNUR, los que realmente han ayudado en primera línea ayudando ya sea con medicamentos, comida, ropa… han estado toda esa gente que desinteresadamente han ido dónde hacia falta.
Teniendo en cuenta todo lo que viene pasando en Estado español y también en Europa ¿cómo usas tus fotografías? ¿cuál sería para vos el rol del fotógrafo?
En base a esto yo uso la fotografía para mostrar una realidad que se construye en base a mi manera de pensar, por ejemplo si hay un piquete en una huelga ofreces una visión diferente si haces la foto cuando los obreros defienden su puesto de trabajo o cuando el capital defiende sus intereses mediante la fuerza represora.
No captará la misma fotografía el que trabaja para un periódico que lo financian poderes políticos y económicos afines a los del poder, que los que puede tener la visión del que tiene que defenderse de dichos poderes.
Para poder difundir con imágenes creo que no prima tanto la calidad en si de la imagen (técnicamente hablando) sino aquello que estas enseñando, la imagen puede estar captada con un teléfono móvil que si con ello logras algo ya basta.