×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

Fotomovimiento: retratando 4 años de luchas

El colectivo fotomovimiento presenta en Madrid su primera publicación, “Fotomovimiento. 4 años de testimonio fotográfico”. A través de 200 imágenes intentan recoger lo sucedido en el Estado español desde la irrupción del 15M hasta las últimas marchas contra la Ley Mordaza.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

Sábado 11 de julio de 2015

La edición fue presentada por primera vez el pasado 10 de junio en Barcelona, pero este fin de semana la cita es en Madrid. La librería Traficantes de sueños ha sido la primera parada, y para quienes se lo hayan perdido el sábado hay dos citas más en la Librería Enclave de libros (12:30h) y CSOA Tres Peces 3 (20h).

Viernes por la tarde, Lavapiés, librería Traficantes de sueños. La sala estaba llena de fotógrafos y demás curiosos que se acercaron a conocer la historia de lo que muchos hemos seguido a través de las redes sociales en los últimos años, casi desesperadamente al principio, en ese afán por encontrar imágenes de lo que ocurría en los distintos puntos calientes del estado tras irrumpir el 15M.

Un referente, sin duda, para muchos a la hora de conocer lo que pasaba. Más de 12000 imágenes han publicado desde el colectivo Fotomovimiento en flickr en estos años, de las cuales 200 ahora son presentadas en formato libro bajo el título “Fotomovimiento. 4 años de testimonio fotográfico.” Una iniciativa que se ha financiado mediante crowfunding.

Lo seguimos en twitter, facebook y flickr y siempre lo compartimos, pero hoy hemos podido conocer la historia de este colectivo formado por 11 activistas, muchos de ellos afincados en Cataluña que durante estos 4 años han retratado la verdadera historia de las luchas en el estado español desde que se conocieron en 2011.
Entre ellos, nuestro compañero Antonio Litov, trabajador y fotoperiodista militante.

Y así surge Fotomovimiento, unos cuantos fotógrafos participan del movimiento de los indignados en Barcelona. El epicentro: Plaça Catalunya, y de ahí las primeras imágenes. Las últimas son las más recientes, las de las movilizaciones contra la recientemente aprobada Ley Mordaza. Son el inicio y el final, al menos hasta el momento.

Entre ello, un sinfín de luchas, manifestaciones, desalojos, abusos policiales, asambleas de trabajadores, piquetes, marchas, mineros, desahucios, huelgas… Los escenarios y protagonistas de este relato son Can Vies, Plaça Catalunya, Sol, los CIES, los trabajadores de la sanidad, Stop Desahucios, los mineros, los trabajadores y trabajadoras de Panrico, los espartanos de Coca Cola, la marea verde e infinidad de luchas hasta las marchas contra la Ley Mordaza de los últimos meses.

Un acto sencillo, el de retratar, empezar a fotografiar lo que ocurría en Plaça Catalunya hace 4 años, el día a día, las asambleas y los desalojos, se convierte en algo poderoso. El rigor fotoperiodístico, la creatividad y el activismo son lo que ha dado la fuerza a este fotomovimiento.

El ansia por conocer, la indignación y el silencio de los medios de comunicación han hecho el resto. Contar lo que ha ocurrido en Barcelona, Madrid y otros puntos el Estado en los últimos 4 años de un modo libre, desde el propio activismo y la participación directa en las luchas y protestas, eso es Fotomovimiento.
Una información libre como arma que nos presenta la realidad como es: llena de crítica, de luchas y de indignación.