×
×
Red Internacional
lid bot

DESASTRE SOCIAL Y MEDIO AMBIENTAL. Fotorreportaje: desde las entrañas del fuego en el sur de Chile

Actualmente más de 10 mil hectáreas han sido consumidas por el fuego propagado hace tres semanas en los sectores de China Muerta, Parque Conguillío, Quinquén y Koyán, en el sur de Chile.

Lunes 6 de abril de 2015

Como Izquierda Diario tuvimos la posibilidad de visitar el campamento establecido para las y los voluntarios, además de parte de las localidades afectadas, dónde a pesar de un deficiente apoyo gubernamental, se levanta un espíritu de comunión y ayuda mutua.

Las y los voluntarios se encuentran establecidos en la casa de Pedro Zapata Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos la comunidad Melivilu Melirrayén. Rutinas de esfuerzo y organización, son las que caracterizan a este grupo de jóvenes de distintas ocupaciones y localidades del país, unido/as por una sola causa, la defensa de la naturaleza.

“Las brigadas de CONAF son muy bajas, tienen sueldos que son bastante bajos, por ende, también la especialización la ponemos en cuestión porque hay gente muy preparada por los años y otras que no lo están tanto”, afirma Felipe Andrade, sicólogo y sociólogo participante en la coordinación del voluntariado. Su opinión coincide también con las declaraciones de gran parte de las y los jóvenes presentes en el campamento, quienes aluden una directa responsabilidad a Conaf en cuanto a logística y la tardía acción en contra del fuego.

Este es uno de los helicópteros que actualmente combaten el fuego en los sectores siniestrados. Cabe destacar que su eficacia también es cuestionable, para cargar combustible debe viajar constantemente al sector de Melipeuco en una ruta de ida y regreso, lo que entorpece de sobremanera la labor de disminución de las llamas. “Aquí hubo una negligencia, no se actuó cuando se debía, al parecer no hay protocolos establecidos para actuar frente a estos casos”, nos comenta Felipe, argumentando también que la labor de este y otros helicópteros del mismo tipo no son suficientes para con la envergadura del siniestro.

Resulta impactante dimensionar el daño que el fuego hace a todo el espectro natural del territorio, más aun cuando las opiniones coinciden en que este desastre podría haber sido controlado. Dentro de la ruta recorrida por La Izquierda Diario, previo al único ingreso por tierra al sector China Muerta, nos encontramos con los Saltos de Truful Truful, el cual nos sorprende con un pequeño pato silvestre disfrutando del caudal. Así como esta ave, muchas otras son parte de la naturaleza diaria de estos parajes, sin embargo una gran cantidad de especies se vieron enfrentadas a las llamas, siendo directamente afectadas en su entorno natural diario y perdiendo la vida por causa del fuego.

Desde el sector Vista Hermosa, se puede apreciar el contraste de los lugares alcanzados por las llamas versus aquellos que conservan su entorno natural, sin duda un panorama bastante desalentador para quienes sienten este lugar como su hogar. “Es muy doloroso ver cómo los árboles nativos se han quemado, no es como plantar pasto, van a pasar años. El dolor que tengo es que Lucas y Felipe (hijos) no van a tener la oportunidad de ver lo que nosotros pudimos ver”, nos comenta Pedro Zapata, presidente de la Junta de Vecinos la comunidad Melivilu Melirrayén.

A nuestro andar por el sector, nos encontramos con brigadistas voluntarios, quienes resultaron ser habitantes de la comunidad mapuche de Quinquén, se nos afirma que medios de comunicación tradicionales no estarían dando a conocer la magnitud del siniestro, además que ser la propia comunidad la que da el mayor de sus esfuerzos por combatir el fuego. Nuevamente existe el consenso en que Conaf no habría enviado la cantidad de brigadistas necesarios y previamente capacitados para un desastre de tamaña magnitud. Cabe preguntar ¿existe realmente el interés desde las autoridades por combatir de manera certera el incendio?

A la fecha van más de 8 mil hectáreas quemadas en el sector, siendo comunidades mapuche, habitantes del lugar, el entorno natural, aves y animales, quienes se ven afectado/as de forma directa. Hoy los medios de comunicación masivos hablan de un “incendio controlado”, pero al estar en terreno esta tesis mediática es derrumbada, el fuego continúa y desde Onemi y con apoyo de Conaf, existe una absoluta prohibición a medios de comunicación para hacer ingreso a China Muerta.

Ante un panorama de nula voluntad política, cerco informativo mediático y responsabilidades institucionales negadas, sólo el pueblo se levanta en ayuda del mismo pueblo.

El llamado es a no hacer oídos sordos ni la vista gorda , por ellos las y los voluntarios han habilitado un fanpage por el cual se pueden hacer las consultas pertinentes respecto a donaciones, voluntariados y colaboración en general, pueden encontrarlos en Facebook como “SOSsalvemosConguillio”.

Si deseas mayor información respecto al tema, no dudes en visitar el siguiente link con una nota en extenso http://www.laizquierdadiario.com/La-verdadera-realidad-tras-los-siniestros-que-afectan-al-Parque-Conguillio-China-Muerta-Koyan-y