lid bot

Regreso a clases. Fracaso anunciado: SEP concluye 2 de 16 libros de texto

Después de la polémica convocatoria de la SEP (Secretaría de Educación Pública) para el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), solo 2 están listos para mandarse a imprenta.

Miércoles 16 de junio de 2021

Hace un par de meses se desató una polémica por la convocatoria para diseñar los libros de texto de educación básica, a cambio del trabajo la SEP simplemente ofrecía una constancia de participación por la actualización de 1,092 contenidos pedagógicos. Una labor que normalmente toma de 6 meses a 2 años, Marx Arriaga, el titular de la Dirección General de Materiales Educativos de SEP, planeaba hacerla en 2 meses. De los 16 libros trabajados, solamente se concluyeron dos para el siguiente ciclo escolar. La advertencia emitida por diferentes especialistas educativos se cumplió, fue imposible cumplir con el apresurado plazo.

En un audio de 2 minutos enviado a los grupos de WhatsApp en los que se comunicaba con los creadores de contenidos, Arriaga agradeció la participación en el proyecto y justificó el retraso de la entrega de las constancias de participación y los avances en la elaboración de los libros, debido a la veda electoral. Por ese medio informó que solamente se concluyeron 2 de los 16 libros, los correspondientes a la materia de Español de 3° y 4° grado así como 12 cuadernos de trabajo de 3° a 6° grado. El resto de los libros irán saliendo escalonadamente pues necesitan “ser trabajados”.

El siguiente ciclo escolar comenzará con los libros que en palabras de Arriga tienen “problemas como aprendizajes esperados no desarrollados, censura para abordar los problemas que aquejan a la sociedad, una clara intención por erradicar la diversidad cultural, una simulación que intenta evadir los problemas reales y actividades repetitivas.” Sin embargo, para suplir esas deficiencias, no se consideró a verdaderos profesionistas pedagogos, docentes o expertos en edición. Se lanzó una convocatoria exprés tanto para las ilustraciones como para los contenidos educativos.

Te puede interesar: La ilustración no es gratis: SEP convoca al rediseño de los libros de texto sin paga

El fracaso anunciado

Cuando salió la convocatoria para el rediseño de los LTG, no solamente se criticó la falta de pago, que precarizaba aún más el trabajo de diseñadores y creadores de contenidos editoriales, sino el desdén con el que se trataba a una herramienta fundamental para el aprendizaje de los alumnos al destinar nulos recursos y tiempo para su elaboración.

La actualización de los materiales educativos es fundamental para el correcto aprendizaje en las aulas, pero este trabajo no puede venir de una mera improvisación, se necesita la participación conjunta de los docentes que están al frente del aula, pedagogos y profesionales editoriales que sean debidamente contratados y reciban un salario justo.

La premura de la 4T por el regreso a clases presenciales, para intentar demostrar que “todo vuelve a la normalidad” se muestra también en la falta de interés por los recursos que tienen los alumnos y docentes para enfrentar las clases. No solo a nivel estructural, con escuelas donde ni siquiera hay agua corriente para una higiene básica, se enfrentan también al rezago educativo que dejó el programa Aprende en Casa y los materiales pedagógicos deficientes. Con todas estas cosas en contra ¿por qué la prisa de reabrir las escuelas? La crisis sanitaria está lejos de terminar, ya se han tenido que cerrar escuelas por los casos positivos de COVID, ha quedado claro que no hay condiciones suficientes para reiniciar las clases.

Invitamos a docentes, trabajadores de la educación y familias a organizarnos por un regreso verdaderamente seguro y a luchar por escuelas y materiales dignos para una educación integral para las hijas e hijos de los trabajadores y el pueblo pobre.

¡Firma por un regreso seguro aquí!

Te puede interesar: La inquietante premura de la SEP por modificar los libros de texto