El acuerdo firmado el viernes por la mañana entre la empresa de capitales mexicanos, el Ministerio de Trabajo y el sindicato reincorpora a 35 de los 51 trabajadores despedidos y confirma 16 retiros voluntarios. ¿Por qué la patronal tuvo que retroceder desde su plan original?
Lunes 15 de agosto de 2016 12:50
Representantes de Salta Refrescos S.A., que opera para la multinacional Coca Cola en la provincia, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (SUTIAGA), y funcionarios del Ministerio de Trabajo provincial se reunieron el pasado viernes para firmar un acuerdo que pone fin a esta etapa del conflicto, iniciado el pasado 18 de julio.
Tras el período de conciliación obligatoria que decretó el Ministerio de Trabajo, que se extendió por 15 días más, la patronal aceptó reincorporar a 35 de los 51 trabajadores inicialmente despedidos, luego de que la empresa de capitales mexicanos adujera un problema económico debido a la reducción de las ventas en la provincia.
El plan de despidos masivos que quiso poner en marcha la patronal, tuvo que retroceder por la lucha y las acciones que se llevaron a cabo desde el primer momento en la planta. Los trabajadores respondieron con medidas de fuerza que incluyeron el bloqueo de las puertas de la empresa y la paralización total de la producción y reparto de productos durante un día. Fue la lucha la que indudablemente marcó el retroceso de la patronal.
Los trabajadores de Salta Refrescos no estuvieron solos. Recibieron la solidaridad de otros trabajadores, organizaciones políticas y sociales, como fue el caso de los trabajadores de Coca Cola de las plantas Alcorta y Monte Grande, de la Agrupación Marrón de Buenos Aires
También, dirigentes de la CGT Salta se hicieron presentes en la planta, aunque no se jugaron a desarrollar la movilización amplia para rodear de solidaridad el conflicto ni llamaron a ninguna medida nacional para que esta lucha triunfe desde un comienzo.
¿Qué esconde un retiro voluntario?
El viernes trascendió la noticia de que todos los trabajadores despedidos habían sido reincorporados aunque solamente 35 personas volverán a trabajar.
El ofrecimiento de retiros voluntarios que puso en marcha la patronal, y fue avalado por la conducción del SUTIAGA Salta desde un comienzo, terminó siendo aceptada por un sector de los despedidos, y por trabajadores que no estuvieron en la lista de los 51.
La patronal de Salta Refrescos, al no poder hacer pasar su plan de achicamiento de personal que iba a dejar en la calle a 51 familias armó un plan B: el desembolso de grandes sumas de dinero para desprenderse de manera " elegante" de un sector de trabajadores.
Algunas conclusiones
Los trabajadores pudieron ponerle un freno a la multinacional mexicana pese a los despidos encubiertos de los retiros voluntarios. Además, se demostraron falsos los argumentos de la empresa, que ya no puede hablar de crisis económica. Hoy los trabajadore de la Coca Cola se encuentran más fuertes que antes de este importante conflicto.
Desde La Izquierda Diario invitamos a los trabajadores de Salta Refrescos a que, a través de este periódico, compartan su experiencia de lucha a toda la sociedad. Abrimos nuestras páginas para que publiquen lo que quieran trasmitir sobre esta importante experiencia de lucha contra la patronal de Coca Cola.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.