×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE LA CUT. Fracturas en la Mesa del Sector Público

En una acción sin precedentes, la Mesa del Sector Público resolvió excluir a la Fenpruss. Esto es una muestra más de las fracturas que vienen desarrollándose en la burocracia sindical.

Viernes 16 de junio de 2017

Esta es la justificación que realiza la MSP, en la página oficial de la CUT: “Asimismo, y en el marco de una presentación realizada por CONFENATS, FENATS Unitaria, FENTESS y FENATS Nacional , la MSP debatió respecto de la continuidad de la FENPRUSS, atendiendo a la definición tomada por esa organización respecto de su desafiliación de la CUT. En este debate, las organizaciones integrantes de la MSP reconocieron el aporte realizado por la FENPRUSS y sus dirigentes/as al trabajo de la MSP, así como el respeto pleno a las definiciones tomadas en el seno de su organización. Asimismo, y en concordancia con los criterios de integración de la MSP ratificados por el conjunto de las organizaciones, dieron cuenta, por mayoría de sus integrantes, que la decisión de desafiliación de la CUT informada por la FENPRUSS, ponía a esa organización fuera de los marcos de participación concordados".

La Fenpruss, en un proceso de votación interna, había decidido desafiliarse de la CUT. En un comunicado, esta organización justificó así su decisión: "La decisión de la Fenpruss de desafiliarse de la CUT es parte de un proceso largo de análisis interno, el que consideró reparos relacionados con diversos ámbitos orgánicos de la Central como la poca confiabilidad de los padrones electorales, falta de rigurosidad de los informes financieros, y la escasa representatividad y presencia de la CUT en las demandas sociales; a lo que en el tiempo último se suma su errático actuar en la última reforma laboral del país y los fraudes electorales, hechos reconocidos por las máximas autoridades de la Central.

Es así, que la decisión de la organización es la culminación de diversas acciones previas realizadas tendientes a modificar el accionar de la CUT, siendo la primera señal formal de descontento de la Fenpruss, en el año 2013, cuando se tomó la decisión de congelar los pagos de cuotas. Esta medida fue suspendida luego del compromiso explícito, adquirido por la entonces recién asumida presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien en una asamblea nacional de esta Federación, comprometió corregir las malas prácticas de las gestiones anteriores de la Central. Hoy, ya en el 2017, hemos sido testigos de cómo no solo no se cumplió lo comprometido, sino que algunas de estas reñidas prácticas se mantuvieron, alcanzando ribetes de escándalos."

Más allá de la justificación formal con la cual la Mesa del Sector Público intenta legitimar la exclusión de la Fenpruss, esta decisión es parte de la política del Partido Comunista de acallar cualquier disidencia interna en el mundo sindical. Si estos dirigentes continúan a la cabeza de los sindicatos, la división de los sindicatos será cada vez mayor.