×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Francia, Reino Unido y Estados Unidos preven cambios en la estrategia militar en Siria

Francia, Reino Unido y Estados Unidos han anunciado cambios militares estratégicos en el combate al Estado Islámico en territorio sirio, cuyo avance es la causa central del desplazamiento de millones de personas.

Miércoles 9 de septiembre de 2015

En el día de ayer se realizaron los primeros "vuelos de reconocimiento" de cazas franceses en Siria, confirmó Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores. Estos vuelos ponen en ejecución el anuncio realizado el lunes por el presidente francés François Hollande, en el que afirmó "He decidido que desde mañana habrá vuelos de reconocimiento, en colaboración con la coalición internacional. A continuación, según la información que recolectemos, estaremos listos para bombardear". Como parte de la coalición liderada por Estados Unidos para combatir al Estado Islámico, que ocupa parte de los territorios sirio e irakí, Francia venía restringiendo su colaboración militar a este último.

Por su parte, el diario Sunday Times reportó que el primer ministro británico, David Cameron, desea que el Parlamento realice una votación a inicios de octubre para autorizar una ofensiva aérea contra el Estado Islámico en Siria. Este sábado, el ministro de Finanzas George Osborne dijo que "Tenemos que abordar el problema desde su origen, que es este malvado régimen de (el presidente Bashar al) Assad y de los terroristas de ISIL (del Estado Islámico), y se necesita un plan amplio para alcanzar una Siria más estable y pacífica".

El gobierno británico ha sido reticente a una política de aumento de los cupos a refugiados, dando una respuesta a la crisis migratoria con una política puertas afuera, centrada en territorio sirio, y fundamentalmente de combate al yijadismo, que ha concitado adhesiones entre los jóvenes nacidos en suelo británico. En esta sintonía, Cameron ha transformado en objetivo a ciudadanos británicos combatientes del Estado Islámico, en una política de "listas negras" que ha concitado rechazo en sus propias filas. Recientemente Cameron autorizó sin pasar por el parlamento el ataque aereo con drones contra el joven Reyaad Khan (21) proveniente de Cardiff, capital de Gales.

Estados Unidos, que venía centrando el envío de rebeldes entrenados a Turquía, evalúa enviar refuerzos a las fuerzas rebeldes y el envío de nuevos combatientes entrenados a territorio sirio.

Luego de que el escándalo internacional desatado por la situación de refugiados sirios en las fronteras europeas pegara un salto con el caso del pequeño Aylan, ahogado en las costas de Turquía, los principales países de Europa han anunciado medidas que buscan descomprimir la situación. Estas medidas, como el aumento de los cupos de aceptación de refugiados ’políticos’, son concebidas a través de mecanismos que permitan mantener la política xenófoba que vienen impulsando como respuesta a la prolongada crisis económica.

Como contracara de esta política, Francia, Reino Unido y Estados Unidos han anunciado cambios militares estratégicos en el combate al Estado Islámico en territorio sirio, cuyo avance es la causa central del desplazamiento de millones de personas. Estos anuncios se dan en el marco de avances de Estado Islámico, que el lunes se hizo del control del último gran yacimiento petrolero que se encontraba bajo control del gobierno sirio, lo que significa nuevos e ingentes recursos además del control territorial.

Como hemos señalado en otro artículo, "la situación en Siria es inaudita, con cinco años de guerras, poblaciones bombardeadas por el gobierno de Bachar Al Assad, o por las facciones del Ejército libre sirio y facciones opositoras, en los primeros años. Ahora con importantes áreas bajo el control del Estado Islámico. Una economía completamente devastada, con una inflación de más del 600%, desabastecimiento, falta de alimentos y medicamentos, y una guerra que no tiene fin".