El retorno de la lucha de clases en Francia y la preocupación creciente de la burguesía. El gobierno y la derecha ante un nuevo ciclo de luchas duras.
Martes 17 de mayo de 2016
Foto: EFE/Jeremy Lempin
Hemos señalado en otros artículos, el carácter contrastado que tiene el retorno de la lucha de clases en Francia después de la derrota del movimiento contra la reforma de las jubilaciones en 2010. En este marco, desde un punto de vista más histórico el movimiento actual constituye una primera gimnasia del movimiento obrero y estudiantil después de seis años de dialogo social y de la oposición a la confrontación de parte de las direcciones de las centrales sindicales contra un “gobierno de izquierda”.
Por eso, más allá de la propaganda interesada de la prensa burguesa que insiste todos los días en que el movimiento se desinfla, basada en las dificultades reales en pegar un nuevo salto, este primer calentamiento de músculos del movimiento social hace pensar con preocupación a los sectores más lúcidos de la burguesía sobre el futuro próximo.
Este el caso de la columna de opinión de Cecile Cornudet, del diario abiertamente pro patronal Les Echos. En un artículo titulado: «La droite et le théorème d’El Khomri » (“La derecha y el teorema de El Khomri”, en relación al nombre de la ministra de trabajo que encabeza la contra reforma) dice: “Lanzada hace tres meses, la ley El Khomri despierta la hostilidad cada vez más radical de la calle. En su campaña de las primarias, los candidatos de la derecha prometen todos leyes El Khomri al cuadrado. Es decir, más audaces. ¿Cómo hacerlo sin despertar la guerrilla social?”.
Y agrega: “La agitación política y social persistente sobre la reforma laboral es sólo una satisfacción a corto plazo para una derecha en búsqueda de alternancia. Plantea problemas hasta ahora no resueltos. ¿Están los franceses así "maduros" para la reforma como sostienen los candidatos, apoyándose en encuestas de opinión? La opinión estaba a favor de la reforma del Código de Trabajo a principios de enero, antes de oponerse a ella de forma masiva cuando el gobierno se decidió a pasar a la acción. El próximo presidente de la República, si es de derecha, ¿va a tener un cheque en blanco como el que han tenido sus predecesores?”.
Y sentencia sin optimismo: “Si la tímida ley El Khomri despierta tal descontento, ¿qué va a pasar con reformas significativamente más duras prometidas por la derecha en el caso de la alternancia?”.
Efectivamente, es en este escenario en el que los sectores de vanguardia -que aún tienen dificultades para mover a los millones de explotados- deben mirarse para evitar toda desmoralización circunstancial. Es que sea cual sea el resultado de este primer round, un ciclo duro de lucha de clases se está abriendo en Francia. Para eso debemos prepararnos.

Juan Chingo
Integrante del Comité de Redacción de Révolution Permanente (Francia) y de la Revista Estrategia Internacional. Autor de múltiples artículos y ensayos sobre problemas de economía internacional, geopolítica y luchas sociales desde la teoría marxista. Es coautor junto con Emmanuel Barot del ensayo La clase obrera en Francia: mitos y realidades. Por una cartografía objetiva y subjetiva de las fuerzas proletarias contemporáneas (2014) y autor del libro Gilets jaunes. Le soulèvement (Communard e.s, 2019).