×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Francia y Brasil: dos escenarios políticos claves

Matías Maiello

Matías Maiello @MaielloMatias

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Jueves 7 de abril de 2016 00:00

La lucha contra la reforma laboral y la represión en el país galo, y contra el golpe institucional y los ajustes del PT en Brasil, son dos combates de una misma lucha que tiene carácter internacional.

Desde esta perspectiva es que intervenimos las organizaciones que hacemos la red internacional de La Izquierda Diario, con sus ediciones en español, portugués, francés, inglés, y alemán, y que formamos parte de la Fracción Trotskista (Cuarta Internacional). Entre ellas el Movimento Revolucionário de Trabalhadores (MRT) en Brasil y los compañeros de la Courant Communiste Révolutionnaire (CCR) en Francia que forman parte del NPA (Nouveau Parti Anticapitaliste).

Brasil, contra el golpe institucional y los ajustes del PT

El gigante sudamericano vive momentos históricos, atravesado por la crisis económica y una gran crisis política que golpea no solo al gobierno sino al régimen. La derecha se debate entre diferentes estrategias de golpe institucional para redoblar el ajuste contra el pueblo trabajador. A su vez, el juez Moro busca reconfigurar el régimen fortaleciendo al poder judicial y la policía federal, mientras el Superior Tribunal de Justicia, intenta cumplir el mismo el papel de árbitro. Por otro lado, Dilma y el PT quieren incorporar a Lula al gabinete para darle fuerza al gobierno y estabilizarlo, comprar nuevos aliados a partir del reparto del presupuesto estatal para evitar el impeachment y continuar con los ajustes.

El MRT viene dando la batalla por una salida independiente: por un plan de lucha contra el impeachment y el ajuste del gobierno del PT, y llevando este planteo a las organizaciones estudiantiles, en primer lugar aquellas donde el MRT tiene peso dirigente como el Centro de Letras de la USP, el de Humanidades de Campinas, en la universidad de Rio de Janeiro, entre otros, donde asambleas aprobaron la propuesta.

También en las asambleas de base de las organizaciones obreras, como el caso del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, uno de los principales sindicatos combativos de Brasil, donde el MRT forma parte de la dirección, y que el pasado jueves votó en asamblea el planteo de plan de lucha contra el impeachment y los ajustes, y llevar esta posición a la Central Sindical y Popular – Conlutas.
Esquerda Diário, el diario del MRT, a un año de su lanzamiento, con casi 2 millones de accesos (250 mil solo en el mes de marzo), se sigue consolidando como el principal portal de la izquierda.

Hacia el resto de la izquierda el MRT viene debatiendo con el PSTU o PSOL –con sus divisiones internas- que bajo el planteo “fuera todos” y “elecciones generales” terminan siendo funcionales a la política de impeachment o golpe institucional de la derecha. El MRT, al tiempo que lucha contra el impeachment y los ajustes, sostiene la necesidad de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana impuesta con la movilización independiente para atacar la impunidad del sistema político de raíz, hacer que los capitalistas paguen la crisis y enfrentar los problemas estructurales del país.

En medio de estos combates, se desarrolló el 26 y 27 de marzo la Conferencia Nacional del MRT con más de 200 compañeros de San Pablo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Rio Grande do Sul y el Distrito Federal. Las vías para confluir con los jóvenes que comienzan a cuestionar este sistema fue uno de los debates centrales.

Este objetivo tuvo un avance importante una semana después. Con más de 400 jóvenes, del MRT e independientes, universitarios, secundarios, y jóvenes trabajadores provenientes de varios estados del país, pusieron en pie La Chispa – Juventud Revolucionaria y Anticapitalista. Mostrando las posibilidades para que al calor de la crisis política se vaya forjando una gran juventud estudiantil y obrera en una perspectiva anticapitalista y revolucionaria que se desarrolle al calor de estos combates.

Francia, “tous ensemble” para derrotar la reforma laboral

La intervención de la juventud y los trabajadores enfrentando la reforma laboral ha abierto una nueva situación. La Corriente Comunista Revolucionaria (CCR) de Francia, parte del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) viene luchando por la extensión, coordinación y por la continuidad de la huelga general hasta el retiro de la ley. La huelga general del 31/03 con más de un millón de trabajadores y jóvenes en las calles, es la sólida base para esta perspectiva. Al cierre de esta edición, tuvo lugar una nueva jornada de lucha con miles en las calles y haciendo frente a la represión.
Se trata de una lucha contra el gobierno, pero también contra la burocracia sindical que quiere “cambiar y mejorar” aspectos de la ley, desviando la movilización a los salones parlamentarios.

En las universidades, escuelas y empresas donde interviene la CCR, viene impulsando la coordinación estudiantil y obrera. Un pequeño ejemplo de ello fue la reunión de convergencia de las luchas “Tous ensemble” (“todos juntos”), con 900 jóvenes y trabajadores el día anterior a la huelga general. En el centro de Tolbiac de la Universidad Paris, y organizado por la Comisión de Movilización París, trabajadores de Goodyear, del ferrocarril, estudiantes secundarios, universitarios e intelectuales, denunciaron la contra-reforma de Hollande, debatieron y coordinaron, buscando masificar la lucha, unir al movimiento obrero y estudiantil y dar continuidad al proceso de movilizaciones y a la huelga. Así también en asambleas masivas en Paris VIII, Ciensces Po, Montpellier, y numerosas escuelas en todo el mes.

Estos combates son fundamentales en la perspectiva de desarrollar las Asambleas de Coordinación como “un elemento decisivo para la continuidad de la lucha” buscando superar la división y control de la burocracia sindical.

A su vez, desde el diario Révolution Permanente, uno de los principales sitios de referencia de la izquierda, la CCR refleja estos procesos y desarrolla una constante agitación y propaganda.

Esto es inseparable de la batalla más general para que emerja una alternativa política y de clase independiente. Un paso en esta pelea se concretó con la presentación pública de Phillipe Poutou, trabajador de la Ford, como candidato presidencial por el NPA, resultado de una intensa lucha política al interior del partido para enfrentar la perspectiva de acuerdos con la izquierda reformista que apoya la política del gobierno, y contra las variantes neoreformistas, que en Grecia terminó con el gobierno ajustador de Syriza y en España lleva a una nueva frustración con la búsqueda de acuerdo de Podemos con el PSOE.

La batalla por una alternativa de clase e independiente y por un partido revolucionario de combate cobra un nuevo vigor en el marco de mayores convulsiones sociales y políticas, en este caso en Francia y Brasil. Es parte de una estrategia más general de la lucha por la construcción de un partido mundial de la revolución socialista, que venimos forjando desde las organizaciones que conformamos la Fracción Trotskista.


Matías Maiello

Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017) y autor de De la movilización a la revolución (2022).

X