×
×
Red Internacional
lid bot

QUE SEA EL INICIO DE UN PLAN DE LUCHA UNIFICADO. Frenemos los despidos con un paro activo

La conducción de ATE llama a parar el próximo 24 de febrero contra los despidos, por paritarias y contra la criminalización de la protesta. La medida se llevará a cabo en todas las dependencias del país. Entrevistamos a Ana Laura Lastra, delegada de ATEINDEC y a Luana Simoni, delegada de ATE-IOMA, ambas de la Agrupación Marrón Clasista.

Viernes 12 de febrero de 2016 10:27

¿Cómo se está dando el ataque a los estatales y cómo se está resistiendo?

 AL: Primero, hay que dejar en claro que detrás de la campaña del gobierno de tildarnos de ñoquis, vagos y grasa militante se esconde un ataque a los sectores más precarizados, principal herencia que dejó el anterior gobierno. Quieren resolver el déficit fiscal despidiendo trabajadores para poder seguir beneficiando a los capitalistas. Empiezan con los precarizados, pero van por todos.

LS: Es importante aclarar que el macrismo no es el único que está aplicando este plan. Donde gobierna el FPV, como Tierra del Fuego, Catamarca, Santa Cruz, y municipios como Hurlingham, también hay un plan de despidos masivos. Al día de hoy se calculan unos 20.000 despidos en el conjunto de las dependencias nacionales, provinciales y municipales. En los lugares donde los trabajadores se plantaron, el gobierno tuvo que dar marcha atrás con algunos despidos.

AL: Sí, frente a los despidos se está incrementando la resistencia. Los trabajadores del CCK, Cultura, Justicia y DDHH, o incluso los del INDEC, estamos a la cabeza, realizando festivales, asambleas masivas y acciones callejeras. Y otras dependencias se están empezando a sumar a la lucha. Incluso se hicieron asambleas masivas donde aun no hubo despidos masivos, como en Trabajo y Economía. La multitudinaria marcha de ATE Capital del 4 de febrero demostró que los estatales estamos dispuestos a resistir los despidos.

LS: En La Plata, por ejemplo, hubo acciones en los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo, en la Secretaria de DDHH y en el Astillero Río Santiago, donde se realizó un paro contundente por la muerte de un compañero y se están exigiendo condiciones dignas de seguridad e higiene.

¿Cómo se están preparando para el paro nacional del 24 de febrero?

AL: En hora buena, la conducción nacional de ATE convocó a un paro nacional. Pero dependerá de los sectores en lucha y de las internas combativas garantizar que sea contundente. Debemos sumar a todos los compañeros de ATE, pero también a los de UPCN y los demás gremios estatales, ya que la directiva de UPCN dejó en claro que solo negocia por su “propia tropa”, dejando a miles en la calle. Una verdadera canallada. Por eso, este 24F debe ser un paro activo, con piquetes de convencimiento, cortes de calles y acciones decididas que expresen toda la bronca desde las bases. Además venimos exigiendo un plan de lucha nacional unificado de todos los sindicatos. No puede ser un paro aislado más.

LS: Las dos CTA, la de Yasky como la de Micheli, vienen discutiendo llevar a cabo alguna acción común para marzo. Pero debemos imponerles que se sumen al paro nacional del 24F. Sería criminal dividir la lucha por intereses mezquinos de aparato o diferencias de proyectos políticos ajenos a los trabajadores. Debemos imponer la unificación en el paro del 24F, con centro en los despidos estatales, pero también contra el conjunto del ajuste. De sumarse a la acción los docentes y otros sectores de trabajadores como los telefónicos, aeronáuticos, del neumático, del subte, médicos, judiciales y demás gremios de las dos CTA, se convertiría en un gran pronunciamiento contra los despidos, por paritarias sin techo, contra la criminalización de la protesta y la libertad de Milagro Sala.

¿Quieren agregar algo más?

AL: Sí. Los dirigentes de las CGT están dispuestos a negociar con Macri, “ser prudentes” en las paritarias. O sea, aceptar aumentos por debajo de la inflación. Por eso este 24F, mientras en el centro están los despidos de estatales, debemos lograr que se transforme en un gran pronunciamiento nacional contra el ajuste. En esta tarea estamos abocados los estatales de la Marrón Clasista, como el conjunto de nuestros compañeros del PTS en los demás gremios.

LS: La grieta no es, como dicen los medios, entre kirchneristas y antikirchneristas. En realidad es una grieta entre los empresarios y la clase obrera. Desde el PTS vamos a bregar por organizar la resistencia para preparar la contraofensiva. La crisis la tienen que pagar los capitalistas, que son los que la generaron. Este 24F es el primer desafío.