Distintos diputados de Convergencia Social en el Frente Amplio presentaron un proyecto para solicitar el indulto a los presos de la revuelta, una ironía si recordamos que fueron ellos mismos quienes votaron la ley que hoy permite a las policías y los tribunales acusar y criminalizar a los miles de luchadores y luchadoras procesadas en el contexto de la rebelión popular.
Jueves 29 de octubre de 2020
Durante la jornada de ayer, parlamentarios del Partido Comunista llamaron a redactar una ley de Amnistía para los miles de luchadores y luchadoras de la rebelión que cumplen medidas cautelares o están procesados. Es en esa misma línea, que hoy día Convergencia Social a través de los diputados Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Gael Yeomans y Diego Ibáñez presentaron un proyecto de resolución para indultar a los presos políticos del 18-O.
El proyecto de resolución plantea "la conformación de una comisión que trabaje un indulto general para condenados por delitos durante el estallido", "la orden del Presidente al Ministerio del Interior de desistir en las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado" y "la revisión de las medidas cautelares de prisión preventiva, solicitando su reemplazo por una menos gravosa".
Cabe mencionar que un amplio sector de esos presos políticos se encuentran procesados por la ley antiprotesta que en concreto lo que hace es imponer penas de cárcel a todo aquel que “valiéndose de una manifestación o reunión pública tome parte violenta y activamente en un hecho constitutivo de desorden público”, especificando como desorden público 6 casos concretos, dentro de los cuales el más alarmante es “Paralizar o interrumpir algún servicio público de primera necesidad, entendiéndose por tales los servicios de transportes, hospitalarios, de emergencia, de electricidad, de combustible, de agua potable y de comunicaciones, afectando gravemente su funcionamiento”. Sin embargo, la ironía es que los mismos impulsores del indulto fueron los que votaron esta ley a favor y además gestores del “Pacto por la Paz” que se sentó sobre la impunidad de las violaciones a los DDHH y sobre la criminalización a la juventud y los sectores más combativos.
Te puede interesar: Congreso aprueba finalmente la maldita Ley Anti-Protesta
Sin embargo lo más preocupante es que los casi 600 jóvenes que hoy cumplen medidas cautelares en cárcel común y los más de 2000 procesados durante la revuelta hoy no son reconocidos por el Estado de Chile en su calidad de presos políticos, por lo mismo hoy el gobierno cerró en la cara la posibilidad de un indulto bajo las condiciones y formas que proponen los parlamentarios. Directo desde La Moneda, Jaime Bellolio planteó que "no cabe la idea de un indulto a la violencia y a la destrucción", los mismos que niegan las violaciones a los DDHH por parte de carabineros de chile, son los que dicen estar en contra de la violencia, el chiste se cuenta solo.
Otra contradicción a esta propuesta de indulto tiene relación con la confianza absoluta en las tan desprestigiadas instituciones del régimen y el gobierno de Piñera ¿en serio el Frente Amplio cree que con un proyectito de ley el gobierno asesino de Piñera liberara a los presos?, un absurdo, sabemos que la libertad de los presos y la lucha contra la impunidad solo se materializaron en la medida que amplios sectores y organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y políticas de izquierda coordinen una gran campaña en solidaridad para la libertad de nuestra juventud y para terminar con la represión. De ahí la contradicción, en la medida que el Frente Amplio y el Partido Comunista (que dirige la misma CUT que el 12 de noviembre del 2019 encabezó el llamado a la huelga general) no se dispongan a movilizar a amplios sectores, la libertad de nuestros compañeros y compañeras se ve mucho más dificultada.
Te puede interesar: A un año de la revuelta en Chile: La libertad de los presos políticos es una tarea urgente