La sistemática aprobación en materia de reformas implementadas por el gobierno, por parte de la "Oposición" -principalmente la Democracia Cristiana y el Partido Radical- vienen generando fricciones al interior de esta alianza ¿Qué es lo que mantiene a fuerzas políticas como el Frente Amplio o el Partido Comunista, en este círculo de subordinación a la agenda del gobierno?
Miércoles 29 de mayo de 2019
La ofensiva reaccionaria del gobierno sigue su curso. La criminalización y persecución hacia la juventud por medio del “Aula Segura”, y la reforma laboral que flexibiliza aún más a la clase trabajadora, son las banderas con las que la derecha intenta aleccionar al pueblo trabajador, sacándolo de las calles.
Sin embargo la posibilidad de instalar esta línea tremendamente agresiva, no les ha caído del cielo, y en gran medida han sido las principales direcciones políticas de la denominada “Oposición”, quienes han pavimentado el terreno para dar rienda en su accionar, desde el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), hasta el Partido Socialista (PS), y para qué hablar de la Democracia Cristiana (DC) quienes directamente han aprobado sistemáticamente, el legislar en el rayado de cancha que impone la derecha en el parlamento. Y en este sentido, si bien a nivel del dinamismo en las calles, hay una pasividad instalada, no es de ninguna manera un clima que debe ser naturalizado, y por tanto la responsabilidad de las distintas fuerzas políticas que ocupan un mayor peso en la relación de fuerzas para enfrentar al gobierno, ha sido clave en desarrollar la situación actual.
Por tanto, parece necesario preguntarse ¿Qué clase proyección puede desarrollarse intentando mantener una estéril Oposición, que apuesta tibiamente por arriba a incidir con modificaciones parciales en la agenda del gobierno, y por abajo intenta tomar peso en movimientos, con una orientación claudicante y sin luchar concretamente en contra de los ataques de la derecha?
El caso del Partido Comunista y el Frente Amplio
Hemos visto durante este último tiempo como el PC y el FA, vienen ganando terreno en distintos lugares de organización, a través de Federaciones Estudiantiles, organismos clave del movimiento obrero como son el Colegio de Profesores, con la presidencia del PH, Mario Aguilar, o la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organismo clave del PC y el PS centralmente. Sin embargo de poco ha servido su dirección, cuando tenemos la ofensiva del “Aula Segura”, la represión del Alcalde Alessandri hacia el movimiento secundario, o la reciente aprobación sobre la posibilidad de legislar en materia de pensiones, apoyada activamente por la DC, donde la ausencia de un plan de lucha articulado en las calles que se proponga enfrentar al gobierno y sus reformas, resulta esencial. Y es que ¿Con quienes se sientan a hacer política? ¿Qué proyección tienen estos nuevos fenómenos reformistas?
El desgaste y debacle del neorreformismo en España
En un artículo para el diario “El Desconcierto”, titulad “Ni calco ni copia: Para no repetir los errores de Podemos”, los dirigentes del partido “Comunes”, Jorge Ramírez y Juan Pablo Sanhueza, analizan las recientes elecciones municipales en España, que entre los distintos fenómenos electorales, (emergencia del ultraderechista VOX, Crisis del Partido Popular) se sitúan en la debacle a nivel superestructural del Partido Podemos, referentes del Frente Amplio en España, quienes perdieron principales “Comunas Autónomas”, como en el ayuntamiento de Madrid.
A grandes rasgos, el balance de Ramírez y Sanhueza, es que sumado al debilitamiento constante de Podemos en la pérdida de escaños parlamentarios, junto con las diferencias internas, la ruptura con el ex segundo al mando de la colectividad, Iñigo Errejón, significó un distanciamiento aún más profundo con su tesis de “alianza transversal” con los partidos de la burguesía Española, como el PSOE. Y por el contario se decidió por una “tradicional” Alianza de Izquierda, materializada en “Unidas Podemos”. Sin duda una conclusión por derecha, a la por derecha línea de diálogo que tuvo Pablo Iglesias, con el PSOE y Pedro Sánchez. Aunque ¿qué tan diferente resulta esta política de alianzas al interior de la Oposición burguesa en Chile?
Lecciones para la situación nacional en Chile
La participación sistemática del Frente Amplio al interior de una Oposición que gobernó durante 25 años para los magnates y grandes empresarios chilenos como es la Ex Nueva Mayoría, parece alejarles cada vez más de aquel discurso que enarbolaron en las pasadas elecciones del 2017, en contra del denominado “Duopolio” de la política, o de los “mismos de siempre” como alguna vez les llamaron. Y por el contrario, su convergencia parlamentaria con sectores a favor de las reformas del gobierno, como la Democracia Cristiana (DC) o el Partido radical (PR), expresan el límite estratégico de una coalición, que no es capaz de desmarcarse políticamente de sectores, y que alienta la posibilidad de doblarle la mano al gobierno por esta vía.
Una alternativa distinta para enfrentar los ataques de la derecha
Desde el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), por el contrario levantan actualmente una alternativa totalmente distinta al atolladero estéril de la pasividad y atomización de las luchas, que hoy han despojado a importantes movimientos sociales de las calles. Antonio Páez, militante del PTR, y dirigente del sindicato de Starbucks Coffe Chile, señala “El debilitamiento del gobierno Piñera en las encuestas, no ha ido en desmedro de los profundos ataques con los que la derecha arremete en contra del pueblo trabajador, sino por el contrario han ido en escalada. Políticas como la del “aula segura” que criminaliza y persigue a miles de estudiante secundarios, es un ataque directo en contra de aquella juventud que hoy sale a exigir lo que históricamente se le ha negado. A las, los y les trabajadores, nos quieren engañar con una reducción de la jornada laboral que no es más que mayor explotación y precariedad para nosotres y nuestras familias. Pero estamos claro que para enfrentar estos ataques no será con acuerdos por arriba con partidos golpistas como la DC, sino mediante la organización en nuestros lugares de trabajo, casas de estudio y diversos espacios de articulación, por medio de un plan unificado, que se proponga enfrentar en las calles a este gobierno de empresarios y banqueros, y echar abajo estos gravísimos ataques en contra de nuestros derechos”.
Además Páez finaliza “Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios planteamos echar abajo esta herencia de la dictadura, administrada durante tantos años por la ex Nueva Mayoría. Debemos echar abajo el “Aula Segura” que busca aleccionar y sofocar a la juventud. Necesitamos disolver a las FF.EE que apalean a estudiantes, mujeres, trabajadores y mapuches en cada protesta. Tiremos esta reforma laboral que nos super explota. Decimos claramente Jornada laboral de 6 horas y 5 días a la semana, sin afectar el sueldo y por un salario mínimo de 450 mil pesos. No sobra gente para trabajar, queremos que se repartan las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, para que podamos trabajar, todos, todas y todes. Somos una organización anticapitalista que sabemos que es imposible la conquista de nuestros derechos si no tocamos los intereses de los capitalistas. Queremos un gobierno de los trabajadores”.