lid bot

Política. Frente Amplio define posibles alianzas con ex-Nueva Mayoría para las elecciones

En el Congreso Estratégico del conglomerado, realizado los días 5 y 6 de octubre, se inclinaron por mantener las puertas abiertas a realizar alianzas con partidos de la ex-Nueva Mayoria en miras de las próximas elecciones.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Domingo 6 de octubre de 2019

Este sábado 5 de octubre se dio inicio al Congreso Nacional del Frente Amplio, instancia que estuvo precedida de 4 meses de discusiones en las distintas “unidades congresales” del conglomerado en cada comuna del país donde tienen presencia. En la instancia se hicieron presentes cerca de 300 delegados, entre quienes destacan su bancada parlamentaria y la ex candidata a presidenta Beatriz Sánchez.

Críticas desde el Frente Amplio

Para el congreso fue presentado un documento de 49 páginas, en el cual se condensan algunas de las discusiones, acuerdos y desacuerdos de este proceso. Tal vez una de las cosas que destaca en esto, es el balance que hace su militancia en torno al desempeño del FA como oposición al gobierno de Piñera. Un 78% cree que “el FA se ha mostrado como falto de proyecto político propio” y que esto “se ha traducido en que hemos tenido un débil rol de oposición”.

Y es que en estos 2 años de gobierno de Piñera, el FA se ha caracterizado por actuar como la nueva izquierda del régimen, buscando una serie de acuerdo con los viejos partidos de la centroizquierda neoliberal, como el PS e incluso la DC. Esta política de “unidad de la oposición” mostró en reiteradas ocasiones sus límites, el último ejemplo de esto es la acusación constitucional contra la ministra de educación Cubillos, que no logro ser aprobada por votos de los parlamentarios de la ex-Nueva Mayoría. Y en las ocasiones que han logrado esta unidad, como en el caso del proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 hrs, significó sumar a la DC al proyecto de 40 hrs adaptando el proyecto a las indicaciones de sectores empresariales, por ejemplo la solicitud de la PYMES, para la implementación gradual de esta reducción y con flexibilidad laboral.

Unidad con la ex-Nueva Mayoría para las elecciones 2020

Un punto central discutido en esta primera jornada hace relación a las alianzas que puede desarrollar el FA de cara a las elecciones del 2020. Los militantes debían elegir entre 2 posiciones:

a) “Actualmente no se debe impulsar los ejes del discurso y las acciones definidas por el Congreso FA, con ningún miembro del denominado Duopolio, mientras los partidos de la ex Nueva Mayoría no hayan terminado su histórica vinculación con la institucionalidad Neoliberal en nuestro país”.

b) “Los ejes del discurso y las acciones definidas por el Congreso FA, pueden ser impulsados, cuando ello sea útil, con aquellas fuerzas políticas progresistas de la oposición que se comprometan con el avance de una agenda de derechos. Lo anterior, siempre teniendo como base el Programa de Muchos como eje configurador de eventuales acuerdos puntuales, permitiendo así la generación de una agenda conjunta que mantenga el énfasis en la transparencia, la probidad y la lucha contra la corrupción”.

Los principales partidos del FA, es decir, Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social, se mostraron afines a realizar alianzas con sectores del progresismo neoliberal, según manifestaron sus presidentes/as al diario La Tercera. Mientras el Partido Humanista junto al Ecologista Verde se mostraron opuestos a alianzas con partidos de la ex-Nueva Mayoría.

Finalmente, la posición de las principales fuerzas al interior del Frente Amplio primó, la opción B ganó la votación, luego que fuera cambiada su redacción al no obtener el quorum necesario para ser aprobada en primera instancia. La opción ganadora quedo de la siguiente forma:

“Evaluaremos la posibilidad de acuerdos puntuales o locales con otros, por fuera del Frente Amplio (ya sean fuerzas políticas o sociales), siempre en coordinación con los territorios. Y siempre que compartamos un mismo proyecto de transformación”.

De esta forma el FA reafirma para las próximas elecciones la estrategia que ha desarrollado durante estos últimos años en el parlamento, y podría ir en listas comunes a partidos de la ex – Nueva Mayoría en algunas localidades. El fracaso de estas alianzas han quedado a la vista, incluso de su militancia, y es que estos partidos empresariales ya han demostrado que legislan en función de una minoría social de empresarios, de esas 10 familias que junto al imperialismo gobiernan el país y amasan sus fortunas a costa de precarizar nuestro trabajo y privatizar nuestros derechos básicos.

La alternativa que necesitamos

Con la decisión tomada en su Congreso, el FA se abre a nuevos pactos con los viejos partidos del duopolio para las próximas elecciones, avanzando en un camino de integración al régimen y re-oxigena a los viejos partidos del orden neoliberal.

En definitiva, pretender representar y luchar por las demandas de los movimientos sociales no puede ser de la mano de quienes han demostrado su defensa al régimen heredado de la dictadura y a los intereses de los grandes grupos económicos. Si queremos avanzar en acabar con las AFP o reducir la jornada laboral, es fundamental la organización y movilización de los trabajadores, las mujeres y la juventud, con total independencia política esto estos partidos representantes del empresariado. Cuestión que tanto el FA como el PC se han negado a impulsar desde sus posiciones parlamentarias y direcciones sindicales.

Esta alternativa de independencia política, anticapitalista y antiburocrática es la que el Partido de Trabajadores Revolucionarios busca levantar para estas elecciones en distintas comunas del país, tal como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-Unidad) en Argentina que ayer realizó un masivo acto contra las políticas de ajustes del FMI que tanto los candidatos del macrismo como del peronismo buscan impulsar de cara a las elecciones en el país trasandino.

Te puede interesar: III Conferencia del PTR resuelve extender legalización nacional e impulsar una campaña por la reducción de la jornada y contra la precarización laboral

Te puede interesar: Gran acto de la izquierda argentina en Buenos Aires y principales ciudades del país