lid bot

Reforma Educativa. Frente Amplio y JJ.CC se niegan a integrar gratuidad universal en Pleno Fech

En la última sesión del principal organismo estudiantil del país, se discutió respecto a la reforma educacional y la postura a tomar, donde el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas se negaron a integrar la demanda central del movimiento estudiantil.

Lunes 21 de agosto de 2017

El último Pleno de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), realizado el reciente jueves, estuvo marcado por la discusión sobre la reforma educacional y la posición que tendrá el movimiento estudiantil y sus organismos ante el proyecto del gobierno; en un contexto de fuerte cuestionamiento a la Nueva Mayoría, principalmente por el proyecto de ley que involucra a las universidades estatales, y que además de no conceder la demanda de gratuidad universal, pretende precarizar aún más la realidad realidad de funcionarias y funcionarios.

En la última sesión del pleno, las y los dirigentes presentes debatieron en cuanto a la reforma educativa del gobierno, lo que no estuvo exento de polémica, pues el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas- que codirigen juntos el organismo estudiantil- se negaron a integrar la demanda de educación gratuita como parte de los puntos a debatir contra el proyecto de la Nueva Mayoría, dándole peso "al rechazo y pequeñas modificaciones", según plantea la vicepresidenta de la Fech, Bárbara Brito.

De acuerdo a la dirigenta estudiantil y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, "si bien, tenemos acuerdo con que debemos salir unidos a rechazar la reforma, el objetivo que tenemos los estudiantes y funcionarios es distinto al de los rectores, pues nuestra demanda histórica es la gratuidad universal como un derecho social, no hacerle ciertas modificaciones a una reforma estructuralmente neoliberal, y en esto tanto el Frente Amplio, como las Juventudes Comunistas, se adaptaron totalmente al gobierno y, peor aún, se niegan a integrar la demanda histórica del movimiento al que supuestamente representan", denuncia Brito.

"Nosotros, además de plantear la demanda de educación gratuita universal, también hemos integrado durante años la propuesta de Cogobierno triestamental, como parte de la democratización interna de las universidades, y elecciones universales, entre otras propuestas", agregó la dirigenta de la Fech.

Respecto a los argumentos que plantearon desde el Frente Amplio y Juventudes Comunistas es que integrar la demanda de educación gratuita sería "degradar el debate, conformándose así con ciertos puntos como la expansión de la matrícula, lo que en verdad es quedarse como estamos y en una posición muy general que no sirve para que el movimiento estudiantil realmente pueda imponer sus demandas y recuperar fuerza en las calles y estructuras estudiantiles", señala Brito.

El debate respecto al proyecto de reforma educacional del gobierno viene tomando bastante fuerza, especialmente por el apartado que involucra a las universidades estatales, donde se pretende pasar a las y los funcionarios de estas instituciones educacionales al Código Laboral, precarizando su situación laboral y quitándoles derechos laborales. Debido a esto, durante la mañana de este lunes, la Casa Central de la Universidad de Chile fue tomada por estudiantes, funcionarios y profesores en rechazo a la iniciativa.

"Lo que consideramos muchísimos estudiantes es que nuestros verdaderos aliados son las y los funcionarios, profesores, trabajadores de la educación, quienes durante años nos han apoyado en nuestra demanda de gratuidad universal y no las autoridades que aunque se ubiquen con nosotros, sabemos que buscan arreglos a la reforma del gobierno que en nada cambian que la educación en nuestro país es un negocio redondo de empresarios y políticos corruptos", asegura la Vicepresidenta de la Fech.