×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Política. Frente Amplio y apoyo implícito a Nueva Mayoría: "Piñera representa un retroceso"

Si bien el conglomerado frenteamplista no dio su apoyo explícito al candidato Alejandro Guillier, sí hizo un llamado a concurrir a las urnas y exhortó a la Nueva Mayoría a mostrar "mayor claridad" en demandas sociales.

Viernes 1ro de diciembre de 2017

Este jueves 30 de noviembre, y por medio de una conferencia de prensa y un comunicado, el Frente Amplio dio a conocer su postura ante la segunda vuelta que enfrenta al candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, con el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, el próximo 17 de diciembre.

"Tras un proceso de reflexión y debate, amplio y fraterno de los movimientos y partidos como de las bases territoriales del Frente Amplio en más de cien comunas en Chile y en el extranjero, la Mesa Nacional ha decidido reafirmar nuestro compromiso con fortalecer el Frente Amplio en su independencia y autonomía de las otras coaliciones", inicia la declaración pública.

Desde el FA afirman que este "nuevo ciclo representa la emergencia de una nueva sociedad donde las y los ciudadanos no buscan ser pauteados en sus decisiones políticas (...) no somos ni nos sentimos dueños de los votos de las personas y por eso nuestro primer llamado es a cada uno de nuestros votantes a reflexionar y expresarse en las urnas en esta segunda vuelta de acuerdo a sus propias convicciones y análisis".

En su conferencia de prensa la Mesa Nacional del FA hizo un llamado a votar el próximo 17 de diciembre, a concurrir a las urnas, y pese a no hacer un apoyo explícito al candidato de la Nueva Mayoría- basándose en su supuesta autonomía política- sí aseguran que "no nos da lo mismo quien gobierne. Sabemos que Sebastián Piñera representa un retroceso", a la vez que exigen "mayor claridad de la Nueva Mayoría respecto a si se eliminarán las AFP, se asegurará educación de calidad sin deuda ni lucro, y se democratizará efectivamente el país con Asamblea Constituyente y Justicia Tributaria".

Pero, ¿se puede esperar claridad o apoyo a las demandas sociales de parte de un conglomerado y partidos políticos que han gobernado el país durante décadas, administrando las herencias de la Dictadura y el Chile neoliberal que tanto afirman criticar desde el Frente Amplio?

En opinión del ex candidato a diputado por el distrito 10, Dauno Tótoro, quien obtuvo una alta votación, superando a siete de las nueves cartas del FA en dicho lugar, "está claro que la derecha retrógrada y cavernaria sería un retroceso. El problema es que gobiernen nuevamente los mismos partidos que han gobernado durante años, con algunos rostros nuevos", manifestó el licenciado en Historia.

"La Nueva Mayoría ha trastocado las demandas de los movimientos que han salido a la calle y ha entregado reformas o parciales, o que no apuntan en el sentido exigido por estudiantes y trabajadores, o derechamente que profundizan el neoliberalismo, como la reforma educativa. Ahí radica el problema estratégico del Frente Amplio; su apuesta a largo plazo es llegar a acuerdos con el progresismo de estos sectores, para desde ahí procurar realizar las transformaciones sociales que se han exigido desde el 2011", criticó Tótoro.

Para Tótoro "el Frente Amplio si bien no se compromete con su voto a Guillier, en su lógica de llamar a votar el 17 y exigir a la Nueva Mayoría que cumpla con un programa que no le pertenece, y que jamás defenderá, lo que hace es, como se diría coloquialmente, “lavarle la cara” a Guillier y compañía".

Ante la pregunta de qué opción tomar ante la situación política del país, y de la segunda vuelta, Tótoro comenta que "la tarea que nos proponemos desde la izquierda que nos reivindicamos anticapitalista, revolucionaria y socialista, es aportar a levantar y poner en movimiento una gran fuerza social de trabajadores, jóvenes, mujeres y estudiantes, que se enfrente a la derecha y también a la Nueva Mayoría, como único camino para la conquista íntegra de las demandas como la educación gratuita universal o el fin de las AFP. Nuestra confianza no está en quienes han administrado durante décadas el Chile neoliberal, capitalista y desigual que vivimos a diario", enfatiza.