×
×
Red Internacional
lid bot

PARO NACIONAL. Frente a la movilización nacional del 29/11: carta abierta a los frentes estudiantiles del Frente Amplio

Este sábado la Confech hizo un llamado a paro nacional a todas las universidades. Su carácter quedó indefinido y a criterio de cada espacio. Desde Vencer le escribimos esta carta pública a los frentes estudiantiles del Frente Amplio para impulsar un paro efectivo.

Lunes 26 de noviembre de 2018

1.- El Estado chileno a lo largo de toda su historia ha reprimido y atacado sistemáticamente al pueblo Mapuche. Los partidos de la transición pactada, la derecha y la ex Concertación, han llevado adelante este mandato cobrando la vida de decenas de comuneros en las últimas dos décadas. Esto, con el exclusivo objeto de asegurar las ganancias de las grandes empresas de la zona, particularmente las de la Industria Forestal, que está en manos, fundamentalmente, de dos grandes grupos económicos: Los Matte y los Angelini. Así el Estado ha defendido sus intereses contra las reivindicaciones del Pueblo Mapuche.

2.-El asesinato del joven comunero Camilo Catrillanca, que fue también activista estudiantil, pone en evidencia una vez más el rol que cumplen en el Walmapu las fuerzas represivas del estado, hostigando a comunidades con allanamientos, montajes, violencia y, asesinatos por la espalda.

3.-Este crimen se da en el marco de que el gobierno de Sebastián Piñera viene buscando instalar una agenda de Seguridad Pública organizada contra el pueblo mapuche, contra los inmigrantes con expulsiones, y también contra sectores activos del movimiento estudiantil, como vimos con el caso de la ley de Aula Segura.

4.- Sin embargo, el asesinato no ha quedado sin respuesta. Han sido decenas, sino cientos, las movilizaciones que se han organizado a lo largo de todo el país. En el movimiento estudiantil han destacado particularmente los paros por Universidades, carreras o facultades en la Universidad Austral de Valdivia, la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de la Frontera.

5.- Hoy necesitamos que esa incipiente pero poderosa fuerza que se viene desplegando y mostrando, también en acciones locales en Santiago, Valparaíso y otras ciudades, se vuelva nacional, y el movimiento estudiantil salga con fuerza a la escena política.

6.- Esta es una necesidad política cuando el gobierno busca cerrar esta crisis con la salida del Intendente Mayol, y la ex Nueva Mayoría se concentra en una interpelación parlamentaria a Andrés Chadwick. Ambos caminos llevarán a lo mismo: impunidad y el mantenimiento de una práctica represiva histórica de parte del Estado en La Araucanía.

7. El Frente Amplio no sólo dirige las principales y la mayoría de las Federaciones estudiantiles, sino que además tiene 20 parlamentarios, representan una fuerza de más de un millón de votos que puesta en movimiento podría ser un importante impulso en esta batalla ¿vamos a ver a sus parlamentarios en las próximas marchas y movilizaciones? Hasta el día de hoy, se han concentrado en hacerle seguidismo a la política parlamentaria impulsada por la Nueva Mayoría, sumándose acríticamente a la interpelación parlamentaria que encabeza el Partido Socialista.

8. La CONFECH realizó un llamado a movilización nacional para el 29 de noviembre. Pero su carácter quedó a criterio “de las fuerzas y realidades de cada espacio/región”. Hoy lo que necesita esta lucha y esta causa es que las Federaciones y la CONFECH, dirigidas principalmente por el Frente Amplio, convoquen a un gran PARO NACIONAL EFECTIVO, con movilización en las calles, para extender el conflicto y fortalecer las movilizaciones que ya se vienen realizando. Esta acción es necesaria para que la lucha se desarrolle a nivel nacional y las movilizaciones de, principalmente las carreras y Universidades del sur, se vean reforzadas por la acción conjunta del movimiento estudiantil en todas las regiones,.

9. Necesitamos una fuerza material de miles de mujeres, trabajadores y estudiantes que se organice en las calles, en los lugares de estudio y de trabajo, solo una fuerza de esas características puede entregar una perspectiva de triunfo real y que evite nuevamente que otro crimen del Estado quede en la impunidad.

10. Les enviamos esta carta pública para plantear abiertamente esta perspectiva. Necesitamos levantar una gran movilización nacional, con paralizaciones en todas las universidades, para que este crimen no quede en la impunidad, como tantos otros ya lo han hecho.

11. Para esto, el llamado es a levantar asambleas de base, movilizaciones locales y acciones por cada Universidad. Pero fundamentalmente, es a que la CONFECH y sus Federaciones se pongan a la altura de las circunstancias. El paro tiene que ser EFECTIVO en las Universidades. No podemos dejar pasar este asesinato. El movimiento estudiantil debe responder.

¡Levantemos un paro nacional activo este 29!

¡Desmilitarización del Wallmapu!

¡#DisoluciónDelComandoJunglaYa!

¡Verdad y castigo por Camilo Catrillanca!