La izquierda relanzó su campaña hacia las elecciones generales y van por el objetivo de que ingrese un obrero de la madera a la Legislatura provincial. "Tenemos que fortalecer al Frente de Izquierda Unidad, que es la única oposición que siempre está del lado de los trabajadores, para denunciar sus pactos dentro de la legislatura y enfrentar el ajuste en las calles", aseguró Lautaro Jimenez
Jueves 7 de octubre de 2021 19:34
Se relanzó la campaña electoral del Frente de Izquierda en Mendoza donde, tras el buen resultado en las PASO, se plantean el desafío de conquistar la banca que disputa Edgardo Videla en la Legislatura provincial. El FIT tuvo un muy buen desempeño en las PASO quedando como la tercera fuerza nacional, con Del Caño en la provincia de Buenos Aires, Myriam Bregman en la Capital y Alejandro Vilca, el candidato coya y recolector de residuos de Jujuy que alcanzó el 23% de los votos. En Mendoza, obtuvo el 6% en la primera sección, quedando en el tercer lugar y donde tiene la posibilidad de crecer y meter concejales y un diputado en la legislatura.
La primera sección electoral está compuesta por los departamentos de Las Heras, Capital, Guaymallén y Lavalle y allí el Frente de Izquierda se posicionó en tercer lugar, quedando a 7500 votos de conquistar una nueva banca para llevar la voz y reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud de la provincia.
"Nos proponemos batallar por conquistar una banca en la legislatura de la mano de un obrero de la madera y del Algarrobal como Edgardo Videla. Necesitamos que nos acompañen 7500 mendocinas y mendocinos más, de la primera sección, para que en la Legislatura no queden solo radicales y peronistas que le votan todo a Suarez. La gran elección del FITU a nivel nacional, y los muy buenos resultados de Jujuy, Neuquén y Buenos Aires, nos llenaron de fuerza para seguir insistiendo con la necesidad de que haya una voz independiente de los partidos tradicionales que negocian contra la vida de las mayorías" manifestó Noelia Barbeito.
Te puede interesar: [VIDEOS] Dale fuerza al Frente de Izquierda: mirá y compartí los nuevos spots
Las listas del FIT, encabezadas por Noelia Barbeito y Lautaro Jimenez, llevan a Edgardo Videla como candidato a diputado provincial por la primera sección. Videla, de 54 años, es trabajador y delegado de la fábrica Cuyoplacas del departamento de Las Heras. "Como laburante quiero hablar de los derechos de las y los trabajadores, de los presupuestos que desfinancian la educación y la salud de nuestras familias, quiero hablar también de cómo el peronismo y el radicalismo entregan el agua de Mendoza a los negocios mineros, quiero hablar de mis compañeros de Cuyoplacas que no pueden acceder a una vivienda, o de los trabajadores vitivinícolas que viven bajo la línea de pobreza, mientras ellos ceden a las presiones de los grandes bodegueros. Estos partidos nos han hecho creer que nosotros, los trabajadores y trabajadoras, no podemos llegar a ese círculo en donde ellos se someten al poder económico, llevando nuestra propia perspectiva para hacer política. Los trabajadores tenemos que hacer política, una política de nuestra clase y de las grandes mayorías populares", aseguró en el relanzamiento de la campaña.
Barbeito agregó que "mientras el Indec ratificó que en el país hay 18 millones de personas que son pobres el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, anunciaron beneficios para los empresarios rurales y Larreta desalojó brutalmente a familias de la Villa 31. Podríamos decir que cada vez está más claro que no son tan distintos y que el rumbo económico es beneficios para los poderosos y hambre para el pueblo. Fortalecer a la izquierda es una necesidad".
La gran elección del FITU a nivel nacional, y los muy buenos resultados de Jujuy, Neuquén y Buenos Aires, nos llenaron de fuerza para seguir insistiendo con la necesidad de que haya una voz independiente de los partidos tradicionales que negocian contra la vida de las mayorías
Por su parte, Lautaro Jiménez, expresó que "en Mendoza Suarez presentó un presupuesto provincial que ajusta la salud y la educación con porcentajes que quedan por debajo de la inflación de 2021 y la proyectada para 2022. Un presupuesto que especula con la deuda provincial a la vez que ajusta a las y los trabajadores mendocinos, presentado en el marco de una gran crisis de representación de la política tradicional como mostraron los resultados de las elecciones y del giro a la derecha por el que optó el gobierno nacional sin ningún reparo. La gente votó con bronca por el brutal ajuste que están llevando adelante de la mano del FMI y ellos respondieron con un gabinete que lo único que promete es más hambre, más ajuste y probablemente más represión a quienes salgan a protestar porque la situación no da para más. Cornejo y Sagasti saben de la enorme decepción que hay, por eso les parece bien que existan esos partidos inventados a último momento y con nombres de fantasía como los verdes, los jubilados, compromiso federal o vamos mendocinos que solo aparecen en elecciones para dividir los votos independientes y después terminan pasándose al otro bando, como fue Ramon. Por eso, en este escenario para nosotros es ultra concreto. Tenemos que fortalecer al Frente de Izquierda Unidad, que es la única oposición que siempre está del lado de los trabajadores, para denunciar sus pactos dentro de la legislatura y enfrentar el ajuste en las calles".