El proyecto de ley establece un cupo mínimo del 3% de los puestos de trabajo en dependencias estatales para personas travestis, transexuales y transgénero. El mismo porcentaje de puestos de trabajo deberá ser reservado en las empresas privadas radicadas en la provincia.
Miércoles 3 de diciembre de 2014
Fotografía: La Izquierda Diario
En la sesión de esta tarde tomará estado parlamentario un proyecto de ley presentado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la Legislatura de Neuquén que establece un cupo mínimo del 3 % de los puestos de trabajo reservado a travestis, transexuales y transgénero, tanto en dependencias estatales como en empresas privadas radicadas en la provincia.
El proyecto luego será girado a sala de comisiones, donde será el oficialismo del MPN el que deberá decidir, por su superioridad numérica en las comisiones, si se le dará tratamiento.
La diputada del Frente de Izquierda, Angélica Lagunas, indicó que “presentamos este proyecto para consagrar legalmente la lucha de las personas trans contra la opresión que se ejerce en esta sociedad machista y heteronormativa. Concretamente el proyecto establece un cupo laboral para que el Estado garantice a partir del otorgamiento de empleo en dependencias estatales y en empresas del sector privado la fuente laboral de estas personas que, como producto de la discriminación, no encuentran otra salida más que dedicarse a la prostitución".
Lagunas señaló a su vez que, "a diferencia del proyecto presentado por el kirchnerismo, nuestro proyecto apunta a solucionar efectivamente el problema laboral que afecta a las personas trans. El proyecto alcanza a todas las personas trans mayores de edad, hayan realizado el trámite de cambio de género o no y apunta a garantizar su inserción laboral y no a otorgar un subsidio que institucionaliza la segregación y desliga al Estado de la responsabilidad de garantizar una fuente de trabajo digno para estas personas. Creemos que las trans están en igualdad de condiciones con respecto a cualquier trabajadora o trabajador para desempeñarse laboralmente y que el Estado debe garantizar que este derecho se efectivice".