La fórmula presidencial del Frente de Todos compartió escenario con los gobernadores Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa). En una tribuna especial se vio a Sergio Massa y Héctor Daer. En el acto hablaron, además, Axel Kicillof y Fernanda Raverta.
Jueves 24 de octubre de 2019 18:55
La fórmula presidencial del Frente de Todos cerró este jueves su campaña en la localidad del Mar del Plata. Allí, en un acto convocado frente al casino de aquella ciudad, Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron un acto con Axel Kicillof y Fernanda Raverta, candidata a intendenta de ese espacio político.
En el escenario estuvieron, además, algunos de los mejores aliados que el macrismo tuvo en estos cuatro años. Pudo verse a los gobernadores como Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Todos firmantes del Pacto Fiscal que permitió avanzar en la reforma previsional, a fines de 2017. Todos sostenedores de los diversos Presupuestos de ajuste votados en los últimos años, durante el macrismo. Todos hombres comprometidos con los intereses de las grandes patronales del campo y el empresariado sojero.
En el escenario también acompañaron Omar Perotti (gobernador electo de Santa Fe y un aliado de Cambiemos en la Cámara Alta, durante sus años de senador), Verónica Magario, Matías Lammens y otros funcionarios.
Un lugar destacado tuvieron Sergio Massa y Héctor Daer, a quienes las cámaras mostraron en reiteradas ocasiones. El primero, en tanto ex diputado nacional, pudo ufanarse muchas veces de las leyes que le ayudó a aprobar a la gestión Cambiemos. El segundo, como uno de los titulares de la CGT, es parte de los responsables de que las medidas de ajuste macrista hayan avanzado casi sin respuesta por parte de las centrales sindicales.
La candidata local abrió el acto llamando a que la ciudad de Mar del Plata sea “parte de ese proyecto de Argentina y de provincia”. De esta forma busca alinear su candidatura con la presidencial y la de gobernador. En las PASO, Raverta había quedado primera, superando en cerca de 30 mil votos al Guillermo Montenegro, el candidato del macrismo. Con esos números, el Frente de Todos se esperanza en obtener el triunfo en La Feliz.
Le siguió en el uso de la palabra Axel Kicillof. El candidato a gobernador evidenció el rol jugado por el peronismo en estos años, de contención a las peleas contra el ajuste. “Cuando algunos pensaban que el desastre iba a llevar al ‘que se vayan todos’, llevó a que en la provincia se vote al Frente de Todos”, señaló.
Además, agregó que en la Argentina “fracasó el neoliberalismo. El macrismo era un proyecto cultural, con la idea de que el país se puede manejar como una empresa”. La afirmación resulta pretenciosa. La herencia neoliberal de privatizaciones, entrega nacional y trabajo precarizado sigue ampliamente vigente a pesar de doce años de kirchnerismo.
A su turno, Cristina Kirchner reivindicó el rol jugado por Kicillof y Raverta como diputados nacionales. “Comparten ideales, visiones”, señaló al indicar que no había votado la reforma previsional ni el acuerdo con los fondos buitre. Obviamente, evitó mencionar que muchos de los actuales integrantes del Frente de Todos votaron a favor o permitieron el quórum para que así se hiciera. Entre quienes apoyaron estaba, a metros de ella, Gustavo Bordet.
A pesar del discurso progresista, Cristina Kirchner no dejó de recordar que su gobierno pagó USD 190.000 millones en materia de deuda externa. “Siempre pagamos las deudas que otros contrajeron”, señaló. Entre esos "otros" estuvieron los empresarios que cometieron fraudes en pleno genocidio.
En la misma sintonía recordó que Alberto Fernández fue el jefe de Gabinete que “le pagó al Fondo Monetario Internacional" en 2006. Fue, también, el que “reestructuró la deuda” en 2005, garantizando enormes beneficios a los buitres que habían comprado bonos baratos de la deuda luego del default de 2001.
Ya en el final, Alberto Fernández ensayó un discurso de tinte progresista, repitiendo la idea central de uno de sus spots de campaña. “Entre los jubilados y los bancos, elegimos los jubilados, entre los que trabajan y los que especulan, elegimos a los que trabajan”, señaló entre otras.
Demás está decir que el candidato ratificó el pago completo de la deuda contraída por el gobierno macrista. Es decir, ya antes de empezar eventualmente a gobernar, eligió a los especuladores.