lid bot

Inflación. Frigerio reconoce que es “difícil” lograr que los empresarios retrotraigan los precios

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, admitió hoy “lo difícil” que le resulta al Gobierno “hacer que los empresarios retrotraigan los precios”.

Martes 22 de diciembre de 2015 13:00

Fotografía: DYN

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, admitió hoy “lo difícil” que le resulta al Gobierno “hacer que los empresarios retrotraigan los precios”.

Un reconocimiento de que el gobierno, que ha cumplido con creces las promesas realizadas a los empresarios, está en cambio defraudando la -poco creíble, digamoslo- garantía de que las medidas de la nueva adminstración no tendrían impacto en el costo de vida. El ministro de Hacienda aseguró la semana pasada, cuando anunció con “alegría” la liberación del cepo que permitió la megadevaluación, que se retrotraerían los aumentos de precios registrados durante noviembre y los primeros días de diciembre, a pesar de que ya entonces se estaba viendo que las tratativas con los empresarios venían empantanadas. “Usted sabe, como todos los argentinos, lo difícil que es hacer que los empresarios retrotraigan los precios”, respondió Frigerio consultado por un periodista de radio Vorterix sobre el porqué de la continuidad de la remarcación de productos pese a las apelaciones en contrario de las autoridades nacionales.

Ahora, Frigerio advirtió que serán “muy duros respecto a este tema” porque tienen la “obligación de cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores”. Suena como el personaje de Les Luthiers, el adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, que declaraba “¡Mi honra está en juego y de aquí no me muevo!” cada vez que preparaba una ignominiosa retirada. La “dureza” que promete Frigerio tiene más de pantomima que de afirmación creíble, siendo que son las medidas de este gobierno -la megavedaluación más escandalosamente anticipada de la historia y la eliminación de retenciones para los alimentos- los principales motivos para la escalada de precios.

El funcionario macrista volvió apelar al intento de responsabilizar enteramente a la administración anterior, y dijo lamentar que el “kirchnerismo, en el último período de su gobierno, se haya desentendido del tema”. Según Frigerio los funcionarios de la administraciòn precedente “no tenían política antiinflacionaria. Simplemente, tenían acuerdos con empresarios y, paradójicamente, en el último mes de su gestión dejaron hacer a los empresarios”. La política “antiinflacionaria” del nuevo gobierno en cambio pasa por congelar la economía, poniendo las tasas de interés por las nubes, lo cual junto con el impacto recesivo de la devaluación hace prever un fuerte parate de la economía. Esto, y un férreo disciplinamiento de los trabajadores (en abierta contradicción con la afirmación de Frigerio ante Vorterix sobre “la obligación de cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores”) son las medidas para contener los precios. Para implementar esto último, el ministrio del Interior recordó que desde el Gobierno llamaron a “una mesa de concertación económica y social” que “va a ocurrir probablemente la semana que viene o la otra”.