lid bot

DESASTRE SOCIAL. Frutícola Atacama, uno de los negocios del ex Ministro de Sebastián Piñera

Denuncias de familiares y compañeros de trabajan han señalado que varias trabajadoras temporeras fueron arrastradas cuando llegó el alud en la zona de San Antonio, en la cercanía de Tierra Amarilla, estando encerradas con llave por la empresa Frutícola Atacama.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Domingo 29 de marzo de 2015

Las trabajadoras dormían en containers que eran usados como dormitorios o campamentos, estando separados además hombres y mujeres y encerrados con rejas en un cierre perimetral. Según los trabajadores, la empresa cierra en la noche los containers con llave, lo que impidió que las mujeres pudieran escapar, aun cuando otros lograron hacerlo.

La empresa Frutícola Atacama pertenece a Gabriel Ruiz-Tagle Correa, quién fue Ministro del gobierno del empresario Sebastián Piñera. El gerente de Frutícola Atacama, Horacio Parra, declaró que no es cierto que las trabajadoras estuvieran encerradas ya que había una salida de emergencia que se habría solo “empujando”, aunque sí aclaró que había un cierre perimetral. Reconoce que había más de 120 o 150 personas trabajando y que no tienen seguridad si están todos bien, aun cuando han estado enviando a muchos trabajadores para sus hogares.

¿Quién es Gabriel Ruiz-Tagle Correa?

Además de ser Ministro de Deporte del gobierno de Piñera, es uno de los principales accionistas de Blanco y Negro y fue presidente del directorio de Colo Colo. En los años de la dictadura fundó diversas empresas, entre ellas Papelera Pisa, en el 2006 se convirtió en el socio principal de Blanco y Negro.

Militó siempre en partidos de derecha: Renovación Nacional (RN) primero y luego la Unión Demócrata Independiente (UDI). Ambos partidos que apoyaron a Pinochet y la dictadura, que se beneficiaron con las políticas que se llevaron adelante en esos años, entre ellas el Plan Laboral de José Piñera, que buscó destruir los sindicatos y quitar todos los derechos a los trabajadores, como fue la huelga o negociación colectiva; los empresarios también se beneficiaron al comprar empresas muy baratas al Estado, que permitió después hacer negocios millonarios, como es el caso de Ponce Lerou en Soquimich.

En el año 2014 Ruiz Tagle fue investigado por supuestas irregularidades entre las que estaban: fraude al fisco, negociación incompatible y cohecho.

El trabajo de temporada

Son miles las personas que están en el trabajo de temporada, se calcula que más de medio millón y, al menos la mitad, son mujeres. También es un trabajo que implica el traslado de población al interior del país y también de inmigrantes. Es uno de los negocios “rentables” del modelo neoliberal para los empresarios, pero que para las y los trabajadores significa precariedad, bajos sueldos e inestabilidad.

Entre las muchas denuncias que existen, los trabajadores señalan que muchas veces trabajan sin contratos o inclusive firmando contratos diarios o “de palabra”. Las condiciones en los predios no son mejores: acoso sexual, bajos sueldos, enganchadores y contratistas como intermediarios, no existen salas cuna, los baños a veces están muy lejos y los trabajadores son mal mirados por dejar su trabajo, tienen que comer en los mismos lugares donde recogen la fruta, problemas de intoxicación por uso de pesticidas, entre otros temas.

Desde la Agrupación de Mujeres Rurales e Indígenas Anamuri señalan que “la depredación sin límites de nuestros recursos naturales y nuestro entorno por las empresas rapiñas que mueve el capital han cambiado nuestra geografía climática”, refiriéndose a la catástrofe social provocada por las lluvias en el norte. En tanto la Agrupación de mujeres, disidencia sexual y feminista Pan y Rosas Teresa Flores, plantean que la castástrofe social es “producto de como gobierna la Penta –Casta que asegura sus escaños parlamentarios legislando para los empresarios de este país” y denuncia “las prácticas esclavistas de FRUTÍCOLA ATACAMA y exigimos de inmediato la búsqueda de éstas mujeres y juicio y castigo para los dueños de la empresa y todos los implicados en el encierro inhumano de estas trabajadoras”.