×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Fue condenado por abuso, ordenaron su detención "inmediata", pero pagó y sigue impune

Giuliano Palloti fue denunciado en 2012 por abuso sexual en La Falda. Recién en marzo de 2019 se dio a conocer la sentencia por parte de la Justicia. Hace cinco días el Tribunal Superior de Justicia dictó su inmediata detención, pero sigue impune.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 00:40

Foto #PalomaYoTeCreo Instagram Posts marzo 2019

Palloti de 30 años, fue condenado a siete años de prisión por abuso sexual con acceso carnal de Paloma Sanchez, hoy Jonas Appendino, en el mes de marzo de 2019, pero no pasó un solo día detenido desde que se dictó la sentencia ya que su familia pagó 500 mil pesos de fianza para conservar su libertad y su abogado, Marcelo Brito, logró que la detención se dilatara.

La denuncia fue presentada en el año 2012 y recién en marzo de 2019 se dictó la sentencia emitida por la Cámara en lo Criminal y Correccional de Cruz del Eje. Finalmente, el pasado jueves 29 de octubre el Tribunal Superior de Justicia ordenó su inmediata detención, pero el abusador sigue en libertad.

La Izquierda Diario habló con Jonás Appendino y con Karina Lucero, presidenta del CEPROFA (Centro de Protección Familiar), organización que acompañó el proceso judicial, quienes reflexionaron sobre el carácter patriarcal de la justicia:

Pasaron 5 días de la orden de detención, ¿Crees que exista algún riesgo de que no se cumpla?

Jonás: El único riesgo que corre todo esto es que él pueda fugarse o cometer alguna desgracia por así decirlo, pero dudo que lo haga y eso ya no sería problema nuestro si no de la justicia, que en vez de detenerlo inmediatamente está esperando más días. Lo único que puedo pensar por mi parte es que mi violador se defienda con plata y obvio, que para la justicia si él fuera un pibe sin un mango en menos de cinco horas está detenido y sin posibilidad de pagar fianza. Como dije siempre: el pobre va preso rápido, el que tiene guita la pedalea un poco.

Con tu experiencia de lucha por justicia, ¿cómo viste su accionar?

J: Si la justicia funcionara como debe yo no hubiese perdido casi nueve años de mi vida en hundirme en una depresión terrible y exponerme a un pueblo entero e incluso a él que continúo estando en libertad con un arsenal de armas que jamás le encontraron. A la justicia no le importa cómo sobrevive una persona que queda con vida. Queda en nosotros mismos intentar sanar e ir a terapia y tratar de llevar una vida menos miserable. Si la justicia "funciona" bajaría el porcentaje de los casos de abusos, violación, violencia, etc. Acá hacemos veinte restricciones y no le importa a nadie. Apareces asisinadx o violadx en el basural. Y se espantan con las noticias pero no por la falta de justicia.

¿Cómo te enteraste sobre la orden de detención?

J: Mirá, la verdad me entere por las redes al igual que todos. Lo tomé como si no me importara. Recién me despertaba y mi mamá me decía que lo iban a detener al fin y mi reacción fue como "no creíble". Al rato me llamó mi abogado y me explicó que sí, que era real, que él ya había pedido la orden de detención inmediata y estaban esperando eso.

¿Cómo recibieron el último fallo de la causa?

Karina: Es algo que venimos esperando hace mucho tiempo. Sabíamos perfectamente que no había, por parte nuestra, ningún tipo de posibilidad de que casación no viera lo que el tribunal de Cruz del Eje había visto. Que en todas las pruebas que se expusieron, tanto de la investigación de la fiscalía de Cosquín como de parte de la querella, claramente demostraban que Guiliano Palotti es una persona, que según la pericia psicológica, da cuenta de una personalidad compatible con las conductas ilícitas que fueron investigadas. Se detectó agresividad, problemas con las relaciones interpersonales, poca tolerancia a la frustración, y carencia de frenos inhibitorios.

La defensa del imputado a cargo del abogado Marcelo Brito apeló con el argumento de que había un acuerdo entre la querella y el profesional que hizo la pericia psiquiátrica. Lo que no tomaron en cuenta es que fueron varios los profesionales y que todos llegaron a la misma conclusión, incluyendo a la perito oficial.

En lo que hace hincapié la defensa del imputado es que no hay pruebas físicas del hecho y en realidad lo que dice la Cámara es que no hace falta la prueba física de un hecho que aconteció, y por eso también es tan importante para nosotros poder dejar este precedente en esta zona donde muchas mujeres, muchas personas, también incluidos hombres, no se animan a denunciar en el momento y lo hacen cuando pueden tener un poco de fortaleza o cuando son mas grandes.

En su opinión ¿cómo actuó la justicia?

K: La investigación por parte de la Fiscalía de Instrucción fue clara y muy contundente, tanto es así que cuando se quiere poner en cuestionamiento esa investigación , tanto la Cámara como Casación vuelven a decir que tuvo todas las garantías el imputado y también la víctima, y en este sentido se hace mucho hincapié en el fallo del Tribunal Superior de Justicia a finales de diciembre del 2019, que dice que "a las victimas hay que creerles", y eso hay que hacerles entender a los jueces. Ese fallo está diciendo que saquen esas subjetividades patriarcales y esa mirada adultocéntrica para creerles a los niños y a las niñas. Entonces terminamos en una sola situación, que ésta persona abuso de su prima cuando era niña, y no podemos dar vuelta esta situación cuando todas las pericias dicen lo mismo, tanto de profesionales públicos como privados.

¿Como debería haber sido el procedimiento y porque sigue en libertad?

K: Al acusado siempre se le brindaron todas las garantías, pero no podemos entender que el mismo 28 de octubre, cuando se presenta el pedido de detención, hasta el día de hoy esté libre, el 2 de noviembre se presentó el segundo pedido de detención. No corresponde que esta persona que está condenada por un abuso sexual no esté detenida. La verdad es que es bastante preocupante, porque él tiene un nivel económico alto.

A esto se suma que los medios actuaron apresuradamente, más allá de que inmediatamente los abogados defensores lo supieron, es decir él se iba a enterar si o si. Esto generó la angustia de ver que todo el mundo lo supo y que pueda tener ayuda para irse. Además nosotros vimos que la gente creyó que iba a ser detenido inmediatamente, y esto no fue así. Sumado a que sabemos que hubo otras víctimas que nunca se animaron a denunciar por el nivel de agresividad que él tiene.

¿La justicia está actuando de un modo disciplinador hacia las mujeres que se atreven a denunciar? teniendo en cuenta otros casos en donde se encubrieron desapariciones, asesinatos y abusos como en el caso Basaldua en Capilla del Monte.

K: No puedo entender por qué a Flavia (Saganías) le pusieron veintitrés años de prisión por un posteo en Facebook y a esta persona que está condenada hace más de un año todavía estamos esperando que lo detengan. No puedo entender como esta justicia, a pesar de todo, siga siendo tan elitista y patriarcal, no me cabe otra forma de pensar.

Decreto por el cual se fija el plazo legal para la detención de Pallotti: