El fuego sigue avanzando en la Amazonia, más de mil son los focos que se han declarado activos estas últimas horas.
Martes 27 de agosto de 2019
La cantidad de carbono y de humo que se ha generado por los incendios forestales en la Amazonia aumenta la contaminación del sector, lo que generará también repercusiones en otras zonas, abarcando alrededor de 5,5 millones de kilómetros cuadrados.
Según los datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) el 52,6% de los incendios están ubicados en la selva amazónica, lo que ya se encuentra carbonizado.
Por su parte, Jair Bolsonaro envió dos aviones "Cisterna Hércules C-130" del ejército, los que lanzaron miles de litros de agua, y desplegó a 43 mil soldados en los lugares afectados, según señaló Fernando Azevedo e Silva, ministro de defensa. Entre algunas de estas zonas ya se encuentran reservas naturales, tierras indígenas y áreas fronterizas de la región. De hecho, Bolivia, Paraguay y Perú ya se están viendo afectados.
El presidente de Brasil cuestiona la ayuda ofrecida para sofocar el fuego forestal, que ya ha llegado a ser récord histórico en nivel e intensidad.
Este lunes los integrantes del G7, conocida como la cumbre de las mayores potencias económicas occidentales, se reunieron en Francia y anunciaron un aporte de 22 millones de dólares para combatir los incendios, mediante una flota aérea, sumado a un plan de mediano plazo, el que se presentará a la ONU a fines de septiembre, destinado y orientado a la reforestación. Esto generó un roce inmediato entre Bolsonaro y Macron. El presidente de Brasil sostiene que Macron "disfraza sus intenciones" con esta propuesta, la cual es avalada también por el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
La cantidad de incendios va en directa relación con la deforestación, así como la sequía que se presenta por la explotación de la tierra. La deforestación muestra una intencionalidad, cuyos efectos tardarán más de 200 años en poder ser revertidos.