Ahí está el bus del Banco Santander, es difícil no verlo. Los mismos que están detrás del desmantelamiento de la universidad pública, están haciendo publicidad en medio del campus.
Sábado 31 de octubre de 2015
El mismo Banco Santander, como el resto de la banca, se aprovecha de la elitización de la educación con créditos al estudio con comisiones e intereses especialmente elevados. Según publicaba el 29 de octubre el diario El País, el beneficio del Banco Santander crece este año un 36%, hasta 5.941 millones de euros.
Mientras despiden y recortan salarios y derechos de los trabajadores de la universidad, aumentan las tasas y se nos expulsa a los estudiantes de la universidad por no poder pagarlas (más de 55.000 expulsados sólo este curso) o cierran grados, másteres y facultades en las universidades públicas, las empresas y bancos obtienen hacen más negocio y obtienen más privilegios en las universidades. En la universidad de Zaragoza hay 53 cátedras dirigidas por empresas, bancos y cajas. Los mismos que han generado la crisis capitalista que nos hacen pagar, son los que tienen puestos permanentes en el Gobierno de esta universidad.
Mientras a nosotros nos meten a la policía y seguridad privada en el campus si protestamos, el Banco Santander, por ejemplo, tiene las puertas abiertas para instalar una oficina o un autobús y hacerse publicidad.
Ese es el trato para ellos los ataques a nuestros derechos son para nosotros. Al mismo tiempo, se profundiza la privatización y elitización de la universidad, de mano de quienes mueven los hilos para que sea un negocio.
El jueves 29 de octubre salimos a pegar estrazas y repartir panfletos por el campus, y seguiremos intentando difundir esta situación. Algunos jóvenes nos decían que no conocían estos datos y que deberían explicarse más, es algo que no te cuentan.
Vamos a continuar con estas campañas que denuncien la verdadera cara del régimen universitario y cómo la educación pública está siendo absorbida cada vez más por entidades privadas, en un proceso de privatización que cada vez nos pone más obstáculos para seguir estudiando. Vamos a seguir en ello, con los estudiantes y trabajadores. Nos quejamos y luchamos por:
La derogación del Plan Bolonia, el EEES y el 3+2. Educación pública y gratuita.
El fin de todos los recortes y tasazos en la universidad. La financiación de la educación universitaria en base a la expropiación de las grandes fortunas. ¡La educación no es un negocio, es un derecho!
La expulsión empresas y bancos de la universidad. También de las empresas privadas de servicios e incorporación de toda la plantilla al sector público. Contra la privatización de los servicios académicos en la universidad.
La reincorporación de trabajadores despedidos a la universidad y recuperación de los sueldos recortados. El reconocimiento de todos los derechos de los becarios y mejora de sus condiciones laborales.
El fin de la discriminación por origen, sexo o religión en nuestras aulas.
Contra antidemocrático régimen universitario, donde tienen más poder las empresas, gobiernos y la casta universitaria. Por el control de la universidad por trabajadores y estudiantes, ¡Ni de las empresas, ni del gobierno!
La organización, en asambleas de base y democráticas, así como la solidaridad con la clase obrera son nuestras mejores armas. Coordinando las luchas somos más fuertes, para golpear con un sólo puño las políticas de este gobierno al servicio de los capitalistas que nos quitan la educación y el resto de nuestros derechos.

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.