Actualmente, Rosario tiene unos 1.600 locales gastronómicos y ya son 11 los que cerraron sus puertas por las consecuencias de la cuarentena hacia el sector.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 23 de junio de 2020 14:45
La actividad en los locales gastronómicos volvió en Rosario, mientras algunos abrieron sólo al 50 % de su capacidad, otros decidieron no hacerlo a la espera de nuevas oportunidades. Al principio de la semana se conoció que cerró una tradicional parrilla de Avenida Pellegrini, “Don Leo” contaba con 12 trabajadores y bajó definitivamente sus persianas.
En apenas tres meses, unos 200 trabajadores gastronómicos perdieron sus fuentes de trabajo, aseguró en los medios Sergio Recúpero, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de Rosario y aclaró que “si el Estado pretende no continuar otorgando algún tipo de subsidios el panorama se volverá totalmente desolador”.
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3.000 trabajadores
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3.000 trabajadores
Así como la parrilla “Don Leo” cerró sus puertas, la lista de locales gastronómicos que se conoce que bajaron sus persianas son el “Bar Blanco” de Alem y Pellegrini, “La Maltería”, el pub “Queens”. También las cervecerías “Buho Beer Market” y “Malone Club de Biras” y el café frente al Centro Cultural Fontanarrosa “El Granero”. Pero también se dan ataques como los despidos en la reconocida cadena de restaurantes del “Club de la Milanesa” que se suma a una larga lista de empresas que violan el DNU contra los despidos del gobierno, durante la pandemia.
Desde la izquierda, venimos proponiendo una serie de medidas para que la crisis no la paguemos los trabajadores. Pero la coordinación de los sectores que están siendo atacados es fundamental, mientras los sindicatos como el de Gastronómicos o Pasteleros dejan pasar los ataques o directamente los acuerdan con las patronales, trabajadores de distintos sectores vienen organizándose mediante asambleas virtuales en todo el país para enfrentar los despidos, las suspensiones y los recortes de salario. Para todos los trabajadores que se quedan sin fuente de trabajo, es necesario implementar de forma urgente un salario de emergencia de 30.000 pesos, para que puedan atravesar esta difícil cuarentena.
Si querés compartir tu denuncia comunícate al 341 6043865