×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Fuerte aumento: se confirmaron 9.336 contagios de covid-19 en las últimas 24 horas

En total, ya fallecieron 116.953 personas iniciada la pandemia en el país, y se confirmaron en total desde marzo del año pasado 5.404.380 casos positivos, según el informe diario del ministerio de Salud.

Martes 21 de diciembre de 2021 17:28

La situación epidemiológica está cambiando a pasos agigantados en el país. Este martes, el ministerio de Salud confirmó 9.336 contagios, la cifra más alta desde le 19 de agosto, cuando se habían registrado 10.596 casos. Además, por tercer día consecutivo la cantidad de testeos positivos superaron el 10 % del total. La OMS recomienda siempre tener un nivel de testeo que arroje resultados por debao de ese número. O sea que de vuelta, en el país empieza a haber problemas de bajos niveles de testeo. Hoy, el porcentaje de positividad fue del 13,14%.

En total, ya fallecieron 116.953 personas iniciada la pandemia en el país, y se confirmaron en total desde marzo del año pasado 5.404.380 casos positivos, según el informe diario del ministerio de Salud.

En este momento hay 46.915 casos positivos que son activos en todo el país. De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 803 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,2%.

Desde este martes, está rigiendo el pase sanitario en cinco provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero. A nivel nacional, comenzará a regir el 1° de enero y será necesario para ingresar a eventos masivos, locales bailables o realizar viajes grupales, entre otras cosas.

Esta medida está pensada desde una falsa premisa de suponer que el sector de la población aún no vacunado es homogéneo y está compuesto sólo por quienes se oponen a la vacunación, cosa que no es así.

Te puede interesar: Rige desde este martes el pase sanitario en cinco provincias ¿cuáles son y qué implica?

Son necesarias medidas que faciliten la vacunación en todo el país, la implementación de agentes sanitarios en todo el territorio para facilitar casa por casa el acceso a la información y a la posibilidad de vacunación, que se garantice el día pago y ninguna sanción laboral a quienes tienen los trabajos más precarios y no tienen derecho a ausentarse para vacunarse.

La rápida difusión de la variante Ómicron en todo el mundo demuestra lo criminal que fue que no se liberaran las patentes de las vacunas y se inmunizara por igual a la población en todo el planeta. Si la distribución de vacunas no fuera tan desigual, sería mucho más dificil que aparezcan nuevas variantes.