Con el trasfondo del cierre de una papelera en la zona sur, se cruzaron Patricio del Corro -legislador MC y candidato a senador por el FIT-Unidad- y Luis Rosales, candidato a vicepresidente del Frente Despertar de Espert, en Cronica TV.
Lunes 29 de julio de 2019 09:57
Patricio del Corro "Para nosotros, para la izquierda, primero está el trabajo de esas familias" - YouTube
En los estudios de Cronica TV y en medio del cierre de una planta papelera, con cietnos de trabajadores en la calle, se cruzaron en un debate Patricio del Corro, legislador MC y candidato a senador del Frente de Izquierda-Unidad y Luis Rosales, quien comparte la formula presidencial con José Luis Espert.
Del Corro fue categórico, “para mí el informe es súper gráfico. Porque están, por un lado los laburantes, muchos a punto de jubilarse con 20 años de experiencia y del otro lado el empresario que se fue… Son dos mundos totalmente distintos entonces ahí está bien claro cuál es el problema”.
Ante estos dos mundos, Del Corro, planteó de qué lado esta la izquierda, “en Argentina hay que invertir las prioridades. O sea, qué va a estar primero: ese empresario que vive en el country cerró la planta y se puede ir con toda la plata, dejando a las 50 familias en la calle o el trabajo de esas familias. Para nosotros para la izquierda primero está el trabajo de esas familias”.
“Yo no me imagino a Espert, ni a ninguno de esos vende humo de la derecha, junto a los laburantes. Más bien los veo diciendo que lo que hay que hacer ahora es darle mejores leyes a los empresarios para que despidan más fácil. El problema no es que no vienen las inversiones, el problema es que se están fugando todos los capitales de Argentina, salen 100 millones de dólares que se van a los paraísos fiscales … las inversiones vienen son financieras venden los dólares hacen guita con las Lebacs con los bonos que están pagando el 70 por ciento de interés, agarran los dólares y se fueron dejando un país devastado con las fábricas que cierran”.
Mientras Luis Rosales, pretende separarse de la derecha que gobierna, aduciendo que el junto a Espert son una derecha antisistémica, preocupada por esos trabajadores. Del Corro salió al cruce, “el señor habla de que ellos son antisistema, es el chiste más grande que se hizo en la televisión argentina en el último tiempo”.
“La gente que esté viendo googlee: Espert, Cavallo y De La Rua. Y van a ver los programas de televisión donde Espert decía que había que bancar a Cavallo y De La Rua, porque el camino iba a ser durísimo pero íbamos a salir de la crisis”.
Y Del Corro, llamó a recordar: “Y cómo terminó eso. Todos sabemos con un ajuste tremendo en el 2001 y con De La Rua yéndose en helicóptero, con decenas de muertos en todo el país. Ese es el plan económico de Espert, nada nuevo”.
Ante las bravuconadas del vicepresidente de Espert, de que la izquierda y Venezuela, Corea del Norte y demás argumentos sin sentido, Del Corro fue categórico y dio un ejemplo viviente de la salida realista por izquierda: “Voy a contar que paso en una fabrica de zona norte, cuando los empresarios se fueron. La empresa Donneley, una multinacional, un día cerró y dejó a todos los trabajadores en la calle. Y los trabajadores la pusieron a producir, porque no necesitaban del empresario, y hoy esa empresa está produciendo, las familias tienen sus fuentes de trabajo… entonces nuestra solución es que las empresas que cierren sean puestas a producir por sus trabajadores como las miles de cooperativas que hay en la argentina”.
Luego siguió el debate sobre distinto temas. La reforma laboral y previsional, que se viene barajando desde el gobierno y el FMI, a lo que Del Corro, declaró “En realidad, seria una contrarreforma. Es como cíclico en argentina, recordemos a De La Rua y la ley Banelco, cada vez que avanzan con una reforma laboral, los trabajadores están peor”.
Sobre el acceso a la universidad por parte de la juventud, fue categórico “los sectores humildes tienen limitado el acceso a la universidad, como mucho un 10 por ciento accede”. “Y no son pibes que no quieran estudiar. Son pibes que tienen que laburar 12 horas, te cambian los turnos. Entonces llegas con la cabeza quemada no te da para estudiar. Y si no tenes laburo directamente no podes pagar ni la SUBE, ni los apuntes”.
Y desde la izquierda se plantea, “becas para que todos los que quieran estudiar puedan estudiar”. Y contraponiendo las prioridades con el gobierno expresó: “Desde el gobierno, prefieren bajarle las retenciones al campo que está ganando millones a becas para que los jóvenes puedan estudiar”.