×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta. Fuerte rechazo en Jujuy a la gestión de Morales en la venta del Ingenio La Esperanza

Según una encuesta realizada en mayo, casi el 50% de los jujeños tiene una evaluación negativa de la gestión de Gerardo Morales en la venta del ingenio. Sólo el 20% la considera positiva y el 30% restante no tiene opinión al respecto.

Jueves 24 de mayo de 2018 16:04

Este medio tuvo acceso a una encuesta realizada por la consultora Tendencias los días 17 y 18 de mayo en toda la provincia de Jujuy donde, entre otros puntos, se evalúa la gestión del gobernador Gerardo Morales en la venta del Ingenio La Esperanza. Dicha evaluación arrojó que el 48,2% de los consultados consideró negativa la gestión del gobernador en el caso de la venta del Ingenio La Esperanza, sólo un 20,3% la calificó como positiva, y el 31,5% restante manifestó no tener opinión al respecto. Teniendo en cuenta que dicha muestra fue tomada días previos a que surgiera nueva información sobre el posible fracaso de la venta al cuestionado Grupo Omega de capitales colombianos, la tendencia negativa podría ser aún peor para el Gobierno.

La venta de La Esperanza se transformó en una “piedra en el zapato” para el gobernador Gerardo Morales, quien hizo de la supuesta “normalización” y venta del ingenio una de sus banderas electorales y de gestión. Esto lo publicitó gastando miles de pesos con spots en la TV y radio desde 2016. Las decenas de irregularidades en el proceso, el despido de 314 trabajadores, la represión y detención de los obreros en diciembre pasado, y ahora el rumor del fracaso, por segunda vez, de la venta al grupo Omega Energy, no sólo pusieron en cuestión al ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles, encargado directo del proceso, sino que golpearon sobre el propio gobernador.

Cuando en noviembre pasado Morales anunció la venta de La Esperanza al grupo de capitales colombianos Omega Energy aseguró que “no hay Plan B”, dando por hecho que el asunto estaba cerrado. El acuerdo incluía la reducción del plantel de trabajadores, por lo que el gobierno, a través de la administración colegiada a cargo del ingenio luego de la quiebra y con el aval de la Fiscalía de Estado, confeccionó el 7 de diciembre un listado de 314 trabajadores que luego serían despedidos, con el aval del juez de la quiebra Juan Pablo Calderón. Estos despidos fueron resistidos por los trabajadores y la comunidad de San Pedro y La Esperanza, pero el gobierno siguió adelante con el “plan A”.

Sin embargo, a comienzos de febrero de este año Morales reconoció que la venta a Omega, quien no tenía siquiera domicilio constituido en la Argentina, se había “caído”, y el 14 de ese mismo mes anunció la convocatoria a una licitación “express” con un plazo para presentar ofertas de apenas una semana. No sólo los tiempos sino que el pliego mismo fue realizado a la medida del plan de inversión de Omega, quien tuvo el tiempo necesario para poner los papeles “en regla” y salir adjudicada en esa licitación sui generis. Entre los “detalles” del grupo Omega, además de que su titular Omar Leal figura en los Panama Papers por sus cuentas en paraísos fiscales, es que “Agroindustria La Esperanza S.A.”, la sociedad que constituyó en el país el 29 de enero pasado, tiene como director a Facundo Fernández de Oliveira, quienes se desempeña como gerente de recursos humano de Radio Nacional desde julio de 2016. Es decir, un funcionario de Cambiemos, la fuerza política de Gerardo Morales.

Duras críticas y dudas sobre la venta

Hace una semana comenzaron distintos trascendidos y nuevos hechos vuelven a poner en duda la venta de La Esperanza a Omega. Los adjudicatarios del Ingenio realizaron una nueva presentación ante el Juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, a quien le solicitaron que antes de realizar cualquier depósito de dinero, se le otorgue la totalidad de los bienes del Ingenio. De esta manera podrían contraer una hipoteca, con las tierras como garantía, para acceder a un préstamo con el cual iniciar los pagos de la compra del ingenio. Simplemente, una estafa. Asimismo, solicitan se aclare que todas las relaciones laborales de los empleados del Ingenio La Esperanza se extinguen indefectiblemente y éstos celebrarían contratos de trabajo completamente nuevos con ALESA S.A. De aceptar esta extorsión, el gobierno estaría incumpliendo una vez más una de sus promesas. De no aceptarla, Omega podría retirarse y hacer fracasar el plan de Morales. También trascendió que acreedores de la quiebra habrían apelado una de las resoluciones del juez Calderón, sumando un nuevo interrogante al ya cuestionado proceso de venta. Y, como citamos arriba, el gobierno no tiene “plan B”.

Esta nueva situación vuelve a poner en vilo a los trabajadores del ingenio, tanto quienes fueron despedidos como aquellos que continúan en sus puestos de trabajo, como a la comunidad de San Pedro y La Esperanza. Como reconocen dentro del propio gobierno, si se cae la zafra 2018, cuestión que no pasó nunca, sería un duro golpe a la economía regional y a sus trabajadores.

Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio la Esperanza (SOEA) denunció que “la venta ha sido un mamarracho, todo a las apuradas. Se llevaron puestos 700 trabajadores y no tenemos la venta. La culpa es del ministro", en referencia a Juan Carlos Abud Robles de la cartera de Producción. Hasta las patronales de la Unión de cañeros independientes de Salta y Jujuy manifestaron su malestar. “Sería muy complicado (que no se realice la zafra 2018), hay 500 mil toneladas de productores y 200 mil destinadas a San Isidro, que no muele y La Esperanza se comprometió a moler cerca de 100mil”, aseguró su presidente José María Jure.

Ante esta nueva incertidumbre en la venta de La Esperanza, el bloque de diputados del PTS-Frente de Izquierda insistirá nuevamente con un pedido de interpelación en la Legislatura jujeña al ministro Abud Robles, para que dé explicaciones sobre el caso. Para ello solicitarán que la semana próxima sea convocada una sesión especial para discutirlo. “Como el presidente de la Legislatura y el bloque de diputados oficialistas decidieron no sesionar durante todo el mes de mayo sin ningún tipo de justificativo, vamos a solicitar que este pedido de interpelación sea tratado de urgencia en una sesión especial convocada a tal fin, junto a otros temas que sean necesarios abordar”, aseguró Alejandro Vilca.

A su vez, desde el PTS en el Frente de Izquierda afirmaron que “para que se pueda realizar la zafra 2018, en caso que se caiga la venta al grupo Omega, el Gobierno debería hacerse cargo nuevamente del ingenio para que se preserven los puestos de trabajo y el corazón productivo de San Pedro. Además que los despedidos deberían ser reincorporados, como también aquellos trabajadores que firmaron su traspaso al Estado, tengan la garantía que la cláusula de vuelta al ingenio sea cumplida. Nadie va a estar más interesado que el ingenio continúe funcionando que los trabajadores y el pueblo de La Esperanza, por eso, hay una alternativa frente a la política del gobierno”.