×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha contra el ajuste. Fuerte repercusión mediática de la movilización del sindicalismo combativo y la izquierda

La movilización a Plaza de Mayo encontró amplio eco en los grandes medios de comunicación. Exigieron paro nacional activo y plan de lucha a las centrales sindicales.

Viernes 23 de agosto de 2019 17:57

Fuerte repercusión mediática de la movilización del sindicalismo combativo y la izquierda

La movilización a Plaza de Mayo encontró amplio eco en los grandes medios de comunicación. Exigieron paro nacional activo y plan de lucha a las centrales sindicales.

La movilización del sindicalismo combativo y la izquierda que tuvo lugar este jueves alcanzó amplia repercusión en los medios masivos de comunicación. La marcha, que llegó hasta Plaza de Mayo, reclamó con las políticas de ajuste y exigió a las centrales sindicales el llamado a un paro nacional activo.

Así, La Nación habló de una Intensa jornada de marchas, con piquetes y un "polentazo", donde citó a Nicolás del Caño denunciando que la “devaluación significa una brutal pérdida del poder adquisitivo y exigir una inmediata recomposición de emergencia de los salarios".

Por su parte, Tiempo Argentino dio cuenta de Sindicatos clasistas reclamaron por salarios en Plaza de Mayo. Allí se señaló que “la marcha tuvo como ejes el reclamo de aumento inmediato de salarios y jubilaciones ajustados por la inflación; reapertura de paritarias; abolición del impuesto al salario (Ganancias); prohibición de despidos y suspensiones; reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; no pago de la deuda externa; nacionalización de la banca y el comercio exterior; paro activo nacional de 36 horas con movilización y plan de lucha; congreso de delegados mandatados por asambleas del movimiento obrero; y fuera el régimen del FMI”.

Página/12 tituló Marcha de la izquierda y allí informó que "organizaciones de izquierda como el PO, el PTS y el MST, junto a desocupados, trabajadores de fábricas recuperadas y sindicatos marcharon del Obelisco a la Plaza de Mayo para rechazar el ajuste y promover un paro nacional de 36 horas".

El Diario Uno de Entre Ríos tituló que Movimientos sociales pidieron elevar ayuda alimentaria y un bono. En la nota se indica que “La izquierda y el sindicalismo combativo se movilizaron contra el ajuste, en el marco de un plenario nacional que culminó con un acto en Plaza de Mayo. Exigieron un paro nacional de 36 horas y un plan de lucha para “enfrentar ajuste al salario, de las condiciones de vida y de trabajo que implica la devaluación ocurrida la semana anterior”. Nicolás del Caño, candidato a presidente del FIT Unidad, reclamó el fin de los despidos y la nacionalización del sistema bancario para terminar con la fuga de los capitales”.

El Intransigente indicó que La Izquierda y el “sindicalismo combativo” movilizaron “contra el FMI y por medidas ante la crisis”. Allí sostuvo que “os partidos que integran del Frente de Izquierda-Unidad y el sector denominado “sindicalismo combativo” marcharon este jueves en la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de urgentes incrementos salariales. Muy críticos, exigieron además a las centrales gremiales de la Argentina la convocatoria a “un paro activo por 36 horas””.

Desde Salta, El Tribuno escribió que "Por trabajo y salarios dignos", nueva jornada de protesta en distintos puntos del país. En la nota señaló que “Las agrupaciones llegaron a las 18:00 a Plaza de Mayo, donde montaron un escenario frente al Cabildo de Buenos Aires para llevar a cabo un acto en el que se destacaron las críticas al acuerdo del Gobierno con el FMI y el reclamo de "no pagar la deuda externa". Entre los participantes de esta movilización estuvo Nicolás del Caño, candidato a presidente del Frente de Izquierda, quien subrayó la "brutal pérdida del poder adquisitivo que significa la devaluación"”.

La presencia de Nicolás del Caño y Myriam Bregman -referentes y candidatos del FIT- también fue evidenciada por los diversos canales y medios de comunicación presentes.