×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS ECONÓMICA QUE RECAE SOBRE EL PUEBLO. Fuertes aumentos de Maduro en tarifas de telefonía y servicios de internet

El gobierno nacional viene desarrollando lo que llaman la “eliminación progresiva de subsidios” a productos esenciales y tarifas de servicios. Un eufemismo para autorizar aumentos de precios.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 22 de julio de 2016

Desde el gobierno nacional se viene desarrollando lo que ellos llaman “eliminar progresivamente los subsidios” a productos esenciales y tarifas de servicios. Un eufemismo que utilizan cuando deciden aumentar las tarifas de servicios públicos, como en la telefonía, o autorizar aumentos de precios.

Fue el término que utilizaron cuando aumentaron el precio de la gasolina: “reducción del subsidio”. Todo con el objetivo de no dar la imagen que están realizando ajustes. Pero “progresivamente” como el gobierno llama, y a veces no tan “progresivo”, los precios o las tarifas de servicios de empresas, incluso las del Estado, vienen teniendo una escalada alcista.

“Para que las empresas tengan rentabilidad, debemos ajustar los precios hacia la realidad económica del país”, declaró el ministro de Industrias Básicas, que viene opinando sobre la dinámica de la economía nacional con cierta frecuencia.

Muy suelto, el ministro subraya que el cambio podría ser gradual y por sectores de la economía para luego “ejecutar una política orientada hacia los subsidios directos que beneficien a la población más vulnerable”. Claro, no quieren aparecer metiendo mano a los sectores más pobres. Sosteniendo, además, que “los subsidios indirectos han alimentado las distorsiones económicas en el país”.

El ministro hacía referencia en su declaración a sectores de la industria básica como el cemento, pero es la línea general que se viene aplicando, en el marco de la profunda crisis económica que está atravesando el país. Por ejemplo, fue la noticia con la que se despertaron sectores amplios de la población el pasado sábado, con respecto a las tarifas telefónicas, empezando por los servicios de internet.

La amarga noticia fue el descabellado aumento de precios de hasta 1000% en las tarifas de internet de la empresa telefónica estatal CANTV (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), que comenzarán a ser efectivas a partir del 1 de agosto de 2017. Se habla del precio “justo”, pero ¿nada más “justo” que un aumento de 1000%, cierto?

Nuevos aumentos que, con los salarios actuales, no cualquier venezolano podrá costearlo de ahora en adelante. El gobierno arguye que, aún con estos aumentos, lo que se paga por servicios de internet continúa siendo de los más económicos de América Latina.

Para ello, sus propagandistas de oficio hacen la relación del valor de lo que se paga a valores de la actual tasa oficial del “Dicom”, que se encuentra actualmente alrededor de 640 bolívares por dólar, y lo que se paga en dólares en otros países. Nos dicen por ejemplo que el plan más básico de internet es inferior a lo que cuesta una botella de 2 litros de Pepsi Cola (Bs. 1.200), pero no dicen que el salario mínimo (15.051 bolívares) equivale prácticamente a 12 botellas de dicha bebida en todo un mes.

Esto es una manera de embaucar a gente de otros países, pero el pueblo venezolano conoce mejor la realidad. Dicho sea de paso, tal precio de esta botella está encima del valor que indican estos propagandistas justificadores, pero el pueblo no solo gasta su salario tomando durante todo el mes 12 botellas de Pepsi Cola. Además están los aumentos de los otros planes que algunos llegan a la mitad del salario mínimo.

Pero en sus cuentas, estos propagandistas, que les encanta pasar a la tasa Dicom el precio de los productos, siempre se “olvidan” de hacer pasar a esta tasa el valor del salario mínimo actualmente vigente en el país de 15.051 bolívares, que a dicha tasa oficial se reducen a 23,51 dólares. Y aún, haciéndole la concesión al gobierno de incorporar la ayuda alimentación, que créase o no supera al valor del propio salario (18.585), es incluso de 52,55 dólares. Pero, sí, no lo dicen: no sólo tenemos el precio del salario mínimo más barato de América Latina sino del mundo todo.

También llegaron los ajustes en la telefonía celular directamente, empezando por la propia empresa estatal Movilnet, con aumentos que van del 200% en varios casos. Y luego los aumentos de las empresas privadas. Por ejemplo, la compañía Telefónica Movistar publicó una lista con nuevos precios en sus planes y servicios, aumentando algunas de sus tarifas en hasta 300%, con montos que, teniendo en cuenta el salario mínimo que ya hemos indicado, se elevaron significativamente hasta alcanzar el 20% de esa remuneración… y en algunos casos, supera ese porcentaje.

Esto sin hablar de otros servicios como internet que representan el 26% de dicho salario mínimo mensual. Y no atormentaremos más al lector con los aumentos de las otras empresas privadas, ni con los servicios de cable, incluyendo la empresa de cable del Estado.

Así en medio de la agobiante crisis económica, donde el aumento de la carestía de la vida va galopante, donde la escasez se agudiza, es el pueblo trabajador y popular el que paga esta agobiante crisis. Pero al gobierno nacional no se le ocurre pechar a los grandes empresarios y capitalistas, por ejemplo, haciéndole pagar fuertes impuestos progresivos a las ganancias y las grandes fortunas. Sino aplicar lo que llaman “reducción de subsidios”, que en palabras más directas tienen el nombre de tarifazos para el pueblo.

Te puede interesar: Proyectan que Venezuela cerrará 2016 con inflación superior al 700 %