×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Fuertes aumentos de precios en lo que va de enero

Con un piso inflacionario calculado en al menos 3 %, aquí un listado de los productos donde los aumentos vienen pegando mas fuerte, afectando el bolsillo de las grandes mayorías populares.

Lunes 24 de enero de 2022 19:51

Después de terminar 2021 con 50,8 % de inflación, 2022 ya arranca con subas de precios en una larga serie de productos. Frutas, verduras, carne y harinas se encuentran entre los sectores más afectados.

Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), solo considerando los primeros 24 días del mes, las subas en supermercados se ubican de la siguiente manera: Frutas y verduras lideran la lista con un 9,8 % de aumento. Por su parte las bebidas suben 4,3%, alimentos frescos 3,5%, hogar2,8 %. Los alimentos secos aumentan un 2,8%. Dentro de este rubro, los productos que regitran aumentos más significativos son azúcar y edulcorantes (+9,0%), panificados (+5,0%) y aceites (+4,4%).

Según este estudio, las estimaciones para el conjunto de la inflación mensual quedarían por encima del 3 %.

Te puede interesar: Inflación: ¿por qué suben los precios?

La Secretaría de Comercio Interior da cuenta de una situación similar. Al registrar en supermercados del AMBA, durante los primeros veinte días del mes, sobre 900 productos, una inflación promedio del 2,7 %.

A su vez, hay que considerar que los servicios digitales también registrarán fuertes subas, a partir de los aumentos que llevarán adelante Personal, Claro y Movistar. Estos aumentos también impactarán en la inflación de conjunto.

La suba del dólar paralelo, la escasez de reservas en el Banco Central y las tensiones ante un acuerdo con el FMI que se torna cada vez más complejo, hacen esperar que este camino se profundizará. Las consecuencias se vienen sintiendo en las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, a la que cada vez se le hace más dificil llegar a fin de mes, mientras un puñado de empresarios continúa enriqueciendose.

Ante la complicidad de la CGT que mirá para un costado, es necesario salir a enfrentar este ajuste sobre la condiciones de vida de las grandes mayorías.