Entre este martes y miércoles, fuertes declaraciones encontradas se cruzaron los gobiernos de Maduro y de Macri que agudizan la crisis del Mercosur
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Jueves 11 de agosto de 2016 01:19
Luego de que el presidente argentino Mauricio Macri afirmara este martes que “lo que está pasando en Venezuela es un desastre" y que “no tiene derecho a ejercer la presidencia de Mercosur”, se desató una crisis mayor entre Argentina y Venezuela.
Como respuesta inmediata, este miércoles la canciller Delcy Rodríguez replicó severamente que Macri "pretende la destrucción de MERCOSUR, atendiendo libreto desde EEUU que lo lleva a cometer errores históricos".
Con pose de “demócrata”, el presidente argentino, que dicho sea de paso no le talla mucho dado su currículo político y que en poco tiempo ha mostrado su faceta antiobrera, se arroga a exigir a que se haga el revocatorio para que se celebren elecciones de nuevo y “los venezolanos puedan emprender un camino de diálogo, de respeto" y de convivencia “democrática sin presos políticos ni los niveles de carencias" que hay en la actualidad. Un claro posicionamiento de apoyo argentino a la derecha aglutinada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Mauricio Macri salió más abiertamente a enfrentar a Venezuela luego de que días antes el gobierno de Maduro le retirara el apoyo a Susana Malcorra como candidata a la secretaría general de la ONU. El cambio de Venezuela con respecto a Malcorra era motivado por las posturas que venía teniendo Argentina en torno al derecho de Venezuela de ejercer la presidencia pro tempore del Mercosur.
La posición de ambigüedad que venía manteniendo Argentina con respecto a Venezuela por su política de posicionar a su canciller como candidata a la ONU se terminaba rompiendo de esta manera, dejaba más en el limbo la cuestión de la presidencia del Mercosur.
Las duras acusaciones tanto de Argentina como de Venezuela elevaban más el tono en el organismo regional, pues ya no se limitaba a los encontronazos del gobierno de Maduro con los gobiernos de Paraguay y de Brasil, sino que ahora casi con la totalidad de los miembros, exceptuando por el momento a Uruguay. "Venezuela, respetuosa del Derecho, y en ejercicio pleno de la Presidencia Pro Témpore de MERCOSUR, no permitirá su destrucción", se lee en uno de los mensajes de la canciller Delcy Rodríguez en clara referencia a Argentina.
La canciller aseguró que Venezuela en su condición de Estado parte del Mercosur ha dicho, dirigiéndose al mandatario argentino, "verdades que su sordera oligárquica estimulada desde Washington le impide escuchar". Esa, dijo, "es la misma sordera arrogante que no le permite escuchar al pueblo argentino, hoy sumido en la desesperanza de un gobierno neoliberal y antidemocrático".
Es de recordar que el pasado 29 de julio Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque y consideró que no había "ningún impedimento jurídico" para que la asumiera Venezuela, pese a la opinión del resto de miembros del bloque, que se oponían alegando “la situación política y de derechos humanos” en el país.
A pesar de ello, cuando Uruguay anunció que dejaba la presidencia no comunicó la transferencia de la misma y simplemente señaló que ya no tenía el mandato del bloque. Acto seguido Venezuela anunció que asumiría la presidencia, una decisión que dio inicio a una crisis entre los socios del bloque.
La situación interna venezolana se introdujo de lleno en el Mercosur, y la actual crisis interna sobre el traspaso de la presidencia pro tempore no obedece más que a los intereses creados alrededor de países como Brasil, Paraguay y ahora Argentina de apuntalar a la derecha del país aglutinada en la MUD.
Así como también para presionar al máximo al gobierno de Maduro para hacer pesar el fiel de la balanza a favor de esta derecha de la MUD. Esta es la explicación y no otra lo que viene tensionando la situación interna de un organismo que ya de por sí, y más allá de Venezuela, viene arrastrando una profunda crisis.
Te puede interesar: Declaraciones encontradas en un Mercosur tensionado por Venezuela