×
×
Red Internacional
lid bot

UN CAMINO PELIGROSO. Fuerzas Armadas y cuarentena: $ 583 millones para controlar el humor social

La excusa de semejante regalo al Ministerio de Defensa es “mejorar” los hospitales militares. Del “dar vuelta la página” al “operativo contención verde oliva”, con comandos desfilando en los barrios más pobres.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Jueves 16 de abril de 2020 22:24

A un mes de comenzada la cuarentena, las Fuerzas Armadas se instalaron en los barrios más carenciados para colaborar en ayuda “humanitaria”. Además, le asignaron la tarea de patrullar el espacio aéreo y recibieron un refuerzo presupuestario de 583 millones. Dicen que es para los hospitales militares.

Desde el fin de la dictadura que no se veía tanto despliegue militar en las calles. “La guerra contra un enemigo invisible” fue la excusa perfecta para dar vuelta la página. Así lo había pedido el presidente Alberto Fernández en un acto en Campo de Mayo, días antes de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de 1976. Se tuvo que retractar de sus aspiraciones, por el repudio que generaron. Aunque habrá pensado: “que importa, si mejor que decir es hacer” como decía el General Perón.

Así lo puso en marcha. Frente a la pandemia la estrategia del Gobierno es la contención social: coerción y consenso. En los primeros días de la cuarentena organizó los operativos de asistencia de las Fuerzas Armadas, aumentó la presencia de militares en todo el país y destinó 583 millones de pesos al presupuesto en Defensa.

El ministro Agustín Rossi, quien fue incluido en el comité de emergencia de lucha contra el Covi-19 del gobierno nacional, instruyó a las tres fuerzas de las Fuerzas Armadas para “colaborar” en ayuda humanitaria. Además, instaló un comité de Riesgo Sanitario en el edificio Libertador desde donde se monitorean las operaciones

Valiéndose de un hecho real, el poder territorial que tiene las Fuerzas Armadas (conquistada en el Siglo XX a fuerza de golpes militares), Rossi dispuso que el Ejército instale cocina de campaña en todo el país.

Sin armas, pero con ropa de fajina que atemoriza a más de uno, los militares llegan a los barrios más vulnerados. Allí donde las familias viven del trabajo precario que realiza algunos de sus integrantes. Allí donde la desolación es inmensa porque no pueden elegir entre “salud y economía”, como se jacta Alberto Fernández por haber decidido la primera opción. Ellos no pueden elegir. Muchos no tienen ninguna de las dos cosas. Viven hacinados en casas precarias que no tienen ni agua corriente. Y ahora sin esas changas.

Los medios nacionales, que hablan más sobre lo que ocurre en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, muestran las acciones “humanitarias” que realiza el Ejército. Una de las zonas más visibilidad es La Matanza. Es el partido donde viven al menos dos millones de habitantes y más del el 40 % tiene problemas alimentarios, laborales y de vivienda.

Alberto Fernández en La Matanza: “Triplicamos el número de gendarmes”

En Ciudad Evita, una de las localidades más pobre de este partido, armaron una cocina de campaña. Cerca de 100 soldados entregan más de 500 raciones de comida junto a un bidón de agua potable y pan. Junto a ellos se encuentra el cura villero Daniel Echeverría. Este párroco de la capilla Monseñor Angelelli, admitió que la presencia del Ejército es por el temor a la conflictividad social. “El escenario más duro que uno puede imaginar es el de los saqueos. Cosa que frente al hambre sería una posibilidad. Pero su presencia discreta nos ayuda a contener la situación”, destacó el párroco.

Dejó en claro que el reparto de comida es el pretexto para ejercer el control social en el territorio. Algo que el Gobierno complementa con otras medidas represivas como el ciberpatrullaje de Frederic -un joven fue imputado por tuitear-; el patrullaje en las calles, por los cuales más de 100.000 personas fueron detenidas o demoradas durante la cuarentena. Muchas de ellas sufrieron tormentos policiales.

Kevin Guerra: “La DDI me dijo ‘al presidente no le gustó tu tuit’ y ahora estoy procesado”

Desde que el Gobierno decretó la cuarentena obligatoria para mitigar el avance del Covid-19, ha destinado todos los recursos represivos que tenía a su alcance.

Además de enviar a las Fuerzas Armadas a repartir comida, presentado desde el Ministerio que conduce Rossi como si fuera una actividad humanitaria, ahora le suman algo aún más peligroso. Comenzaron a realizar patrullajes aéreos en helicópteros en distintos centros urbanos del país para controlar el cumplimiento de la cuarentena. Esto sienta un precedente muy peligroso, y un avance contra la lucha de más de 40 años del movimiento democrático.

¿Nos cuidan? El Ejército manda 46 helicópteros militares a sobrevolar las calles

Las leyes de Defensa y Seguridad Interior, promulgadas por los gobiernos pos dictadura, prohíbe que los militares actúen como fuerza policial dentro del territorio nacional. De todos modos dejaron un resquicio legal para violar esta prohibición. En el artículo 31 de la ley de Seguridad precisa que en caso de insuficiencia de las Fuerzas de Seguridad, pueden recurrir a la intervención militar. Más allá de repudiar este artículo, en la actualidad no hay insuficiencia en las Fuerzas de Seguridad. Hay insuficiencia en los hospitales públicos, donde los trabajadores de la salud se contagian coronavirus por falta de materiales de prevención.

Esta política de llevar al Ejército a los barrios carenciados fue impulsada por La Cámpora e intendentes del PJ. El objetivo estratégico es represtigiar a las Fuerzas Armadas y “dar vuelta la página” solicitada por Alberto Fernández.

Estas nuevas Fuerzas Armadas, del que habla el gobierno, están formadas por el Comando Sur de Estados Unidos. Su plan es que intervengan en la seguridad interior de los países del Cono Sur para aplicar las políticas imperialista. Así lo vimos en Bolivia. Evo Morales recibió el golpe de gracias de las fuerzas armadas que él adiestró.

El represtigio de las Fuerzas Armadas nos lleva a un camino muy peligroso.

Fuerzas Armadas: una reforma que reclama el imperialismo


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X