×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblos originarios. Fuerzas policiales cercaron lof Quemquemtrew en ruta 40

En horas del mediodía fuerzas policiales impidieron el acceso a Cuesta del Ternero. Quienes fueron a llevar alimentos y permanecen en el lugar quedaron cercados por varias horas. Hace seis días la comunidad se encuentra aislada y sin alimento.

Martes 28 de septiembre de 2021 19:26

A días del brutal operativo bloquearon el ingreso en intersección de la ruta 40 y ruta 6 hacia Cuesta del Ternero. Desde el día de ayer se mantiene un retén en el puente impidiendo que las organizaciones solidarias se acercaran a llevar alimentos y abrigos. Hace 6 días que los integrantes de la comunidad no tienen alimentos ni abrigo porque fueron despojados de los mismos en la represión del día viernes.

En el lugar sobre la cordillera no hay señal de comunicación en muchos kilómetros a la redonda por lo que preocupa la posibilidad nuevo hecho represivo. En el lugar permanecen otras comunidades en solidaridad, hay ancianas y niños. El juez Calcagno no hizo lugar a la presentación del Parlamento Mapuche, el Codeci y la APDH solicitando el adelantamiento en forma urgente de la audiencia citada para mañana a las 13 horas, con el objetivo de poner fin a la situación de riesgo de vida por la implementación de esta orden de la fiscal Betiana Cendon que impide el ingreso de alimentos y abrigo.

La escuela 211 “María Lucinda Quintupuray” había suspendido las clases, ya que según denunciaron, es base de operaciones de la policía. Hoy docentes nucleados en el sindicato se acercaron a constatar el estado de la escuela junto con verificar esta grave denuncia pero tampoco se les permitió llegar hasta la escuela. También llevaron alimentos y abrigos para los integrantes del lof que dejaron a quienes permanecen en el lugar con este reclamo.

La SERPAJ de Adolfo Pérez Esquivel le presentó una nota a la gobernadora Carreras exigiéndole una respuesta favorable al hecho de que las personas del Lof se encontraban “en una situación de emergencia humanitaria a raíz del accionar de violencia del Estado que no reconoce su derecho al territorio”. En la nota, como ya lo hicieran saber distintas organizaciones en otros petitorios y pronunciamientos, el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) reconocido por Naciones Unidas y la UNESCO, exige que sean reconocidos los derechos de los Pueblos Indígenas “amparados por los máximos preceptos constitucionales (art. 75 inc 17), tratados con jerarquía constitucional (art. 21 inc.2 Convención Americana Pacto de San José de Costa Rica) y textos supra legales (Convenio 169, Art. 6, 7, 14 y 15) que reconocen el derecho al territorio ancestral.

Cuesta del Ternero es un territorio ancestral mapuche con presencia probada desde 1914. Lucinda Quintupuray fue asesinada en 1993 y su crimen aun permanece impune. Hay muchos intereses detrás de estas tierras, como los de Rolando Rocco, empresario forestal que recibió subsidios del Estado argentino y un permiso para plantar, producir y comercializar pinos, argumento que utiliza para adjudicarse el predio fiscal que no le pertenece. El Gobierno de Rio Negro y el Poder Judicial son responsables por las consecuencias de la negación de estos derechos elementales. La represión parece ser la única respuesta del Estado ante un conflicto con el pueblo mapuche por la recuperación de tierras. Este accionar ya tuvo como consecuencias la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.