×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS. Funcionario de Trabajo con cuadro febril: trabajadores reclaman que se cumpla el protocolo

En el Ministerio de Trabajo, un alto funcionario fue retirado del establecimiento por presentar un cuadro febril. En situaciones de incertidumbre, en edificios que concentran a centenares o miles de trabajadores/as, las autoridades tienen que brindar información certera y chequeada que democratice la información, además de hacer cumplir el protocolo.

Viernes 13 de marzo de 2020 15:36

En tiempos de pandemia, los rumores corren más rápido que el virus. En horas de la mañana de hoy, se extendió el comentario en varios sectores del Ministerio de Trabajo de Nación de que un sub secretario del organismo se había presentado a trabajar con un cuadro febril. Sin mayor información oficial, se fue confirmando "de palabra" que el funcionario había sido retirado del organismo y que no se trataría de un caso de coronavirus.

Según trascendió, trabajadores de maestranza tuvieron que retirar los elementos personales del despacho del funcionario para después continuar con sus tareas diarias. No está claro, ni las autoridades han informado, si el chofer que trasladó al funcionario fue aislado después.

En una comunicación de la dirección de RRHH del organismo se clarifica los pasos a seguir en situaciones como esta mientras que en las acciones concretas como en este caso no se aplica.

El comunicado de RRH dice taxativamente:

Deberán permanecer aisladas durante 14 días…
a) Quienes revistan la condición de “casos sospechosos”. Aquellas personas que presenten fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) y que además en los últimos días tengan historial de viaje a zonas afectadas o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19.

b) Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID-19.

c) Los “contactos estrechos” de las personas comprendidas en los apartados a) y b) precedentes en los términos en que lo establece la autoridad de aplicación.

d) Quienes arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas” en los últimos 14 días.

Los protocolos elementales de protección que tienen el fin de controlar la propagación de la enfermedad tienen que ser cumplidos por todos, comenzando con las propias autoridades. La experiencia mundial confirma que sin embargo son los propios gobiernos y el Estado quienes actúan negligentemente, negando el impacto de la enfermedad, “suavizando” la información o directamente ocultándola.

Una trabajadora del organismo comenta en referencia al desarrollo de los hechos en un área sensible: "no van a suspender nada, las salas (por salas de reunión) se siguen usando igual. Los de arriba siempre safan y nos cagan a los laburantes. Que sigamos en el subte y nos podamos contagiar. Es una cuestión de clase como la vida misma".


Prevención y presentismo

Para los y las trabajadoras, contar con la información precisa es imprescindible como una herramienta de cuidado, ligado a otras medidas que comienzan a explorarse en los lugares de mayor exposición, como los y las trabajadoras de la empresa tercerizada GPS de Aerolíneas Argentinas que pusieron en pie una comisión de Seguridad e Higiene para exigir respuestas a la empresa ante la falta de cuidados básicos.

Te puede interesar: Negligencia en Aerolíneas Argentinas ante alerta por coronavirus

En el ámbito estatal, los trabajadores/as del Ministerio de Hacienda extendieron el planteo de que no se descuente el presentismo, no sólo a los casos comprobados de coronavirus, sino al conjunto de las licencias médicas ya que:

“se sabe que la aplicación del presentismo tiene la funcionalidad de que los trabajadores releguen su salud, con el fin de un incentivo económico. Esto se agrava en una situación de pandemia general, donde se toman varias medidas excepcionales, como suspender actividades culturales y deportivas masivas, pero los trabajadores no tienen otra opción que seguir trabajando enfermos o con familiares a cargo que necesitan de sus cuidados. Desde la Agrupación Marrón Clasista se plantea que esta medida también debería contemplar a los compañeros y compañeras de maestranza y servicios gastronómicos, además de garantizar los insumos básicos de higiene y cuidado para los trabajadores tercerizados que llevan adelante tareas sumamente sensibles para una emergencia de salud pública como la que se está viviendo."

A este planteo cabe agregar también el inconveniente higiénico como foco de trasmisión que genera el control biométrico donde centenares de personas apoyan su huella digital todos los días, así como la necesidad que se garantice desde el Estado empleador de los elementos básicos de higiene para los trabajadores que desarrollan su actividad fuera de los edificios centrales, en el territorio y en la calle.