×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Funcionarios corruptos de PEMEX se victimizan en caso Odebrecht

El director general afirma que los funcionarios de PEMEX que recibieron sobornos por fraudes millonarios son las “víctimas”. El cinismo de quienes cobran por entregar los recursos naturales del país es inaudito. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resuelve de manera cómplice.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Jueves 6 de julio de 2017

El INAI resolvió nombrar como “reservada” la información que pueda sacar a la luz pública todos los casos de corrupción entre PEMEX y la empresa de capital brasileño Odebrecht. Incluso hubo un comisionado del INAI que pretendió nombrar como “confidencial” esta información.

El argumento de los comisionados del INAI es que revelar tal información entorpecería la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Odebrecht en México. Sin emargo, la población en el país sabe que la PGR no va a investigar a gobernadores, políticos de todos los partidos y funcionarios de PEMEX protegidos por el gobierno.

¿Qué es el caso Odebrecht?

En diciembre del 2016 el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la empresa de ingeniería y construcción de capital brasileño Odebrecht -misma que se enriqueció exponencialmente durante la dictadura de aquél país- realizó sobornos y actos de fraude en 12 países fundamentalmente de América Latina y Estados Unidos.

En Brasil se ha demostrado que desde el 2009 la empresa realizó sobornos por un valor, por lo menos, de 349 millones de dólares. Y estuvo involucrada en los fraudes realizados en la petrolera estatal Petrobras, casos de corrupción por las que se abrió una importante crisis política en Brasil. Esta empresa pudo haber realizado sobornos a políticos de Argentina entre el 2007 y el 2014 por un valor de 35 millones de dólares.

Es posible que en México la empresa ofreciera sobornos a políticos y gobernadores con tal de verse beneficiada en contratos de obra pública, entre los que destacan contratos con PEMEX para la construcción de gaseoductos en el norte de la República y la modernización de la refinería de Salamanca, entre otros. La empresa petroquímica con denominación social “Braskem”, filial de Odebrecht, participó también de estos actos de corrupción.

Odebrecht operó desde hace décadas todo un entramado fraude financiero, que fue revelado por una ex trabajadora que guardó muchos documentos de esta área secreta e ilegal de la empresa. Es posible afirmar que la mayoría de los actos de corrupción con entidades públicas y gubernamentales no se ha revelado más que en una mínima parte. Hace falta ventilar estos actos que lesionan los dineros públicos.

El cinismo de los capitalistas y gobierno es inaudito

En medio de este escándalo internacional, Odebrecht aún tiene el cinismo de negociar con PEMEX el pago de 300 millones de pesos para poder terminar la modernización de la refinería de Salamanca que la empresa no pudo cumplir en tiempo.

El contrato que se celebró en el año 2014 costó 1,184 millones de pesos. Debió de haberse terminado en el año 2016 y esto no fue así por incumplimiento de esta empresa con un importante historial fraudulento. Para poderla terminar ahora quiere negociar con PEMEX un nuevo pago de 300 millones más.

Los cínicos funcionarios de PEMEX se hacen las víctimas

Quienes cobran por implementar la Reforma Energética de Peña Nieto y el Pacto por México se hacen las víctimas. El director general de PEMEX, Jorge Antonio González Anaya, quien sabe de todos los actos de corrupción que inundan y ahogan a PEMEX, afirmó en el foro empresarial Oil & Gas Innovation, que ellos son “víctimas”.

Es decir, que quienes reciben millones y millones de dólares en sus cuentas privadas a cambio de entregar recursos públicos de manera fraudulenta, son las "víctimas” de la corrupción de los malos estafadores de Odebrecht. Su cinismo es inaudito.

Esta reflexión la fundamentó en la Ley de Actos Corruptos en el Extranjero bajo la cual se le incrimina desde Estados Unidos a la empresa brasileña. El director general de PEMEX puede ser así de cínico porque sabe que la PGR no hará nada en México; situación de la que el INAI se vuelve cómplice con sus resoluciones de transparencia.

Por su parte Jorge Kim, director jurídico de PEMEX, afirmó que "ya se contrató a un despacho jurídico independiente para que investigue los actos de corrupción internos. Claro que el que paga manda, y a ellos les encanta regalar el dinero público."

La corrupción ha costado la vida de cientos de trabajadores petroleros, la destrucción de la industria nacional, el vaciamiento de las arcas públicas y la entrega de los recursos naturales a las empresas trasnacionales. Es fundamental que toda la cadena de valor de la industria petroquímica pueda ser renacionalizado y estatizado, y la producción y administración puesta bajo control de sus trabajadores, como condición mínima para garantizar que todos los ingresos de la renta petrolera se utilicen para satisfacer las necesidades de salud, educación, seguridad social y trabajo de la población, y no en beneficio de empresas trasnacionales, políticos y funcionarios entreguistas y corruptos como ocurre ahora.