×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA DE EE.UU. Y FED. Funcionarios de la FED hablan de una posible suba de las tasas este año

A partir de algunos datos positivos de la economía de EEUU, como el publicado ayer que da cuenta de un aumento de 0,4% en el gasto de consumidor durante agosto, autoridades de la Fed alientan en declaraciones que sea posible una suba delas tasas este año.

Martes 29 de septiembre de 2015

Este lunes el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dio conocer en un informe que el gasto del consumidor subió un 0,4 por ciento durante el mes de agosto, por encima de las proyecciones de muchos economistas que esperaban una suba de 0,3 por ciento. Otro dato publicado fue el de ingresos personales que subieron un 0,3 por ciento en el mismo mes.

La inflación, un factor clave que no logra aun llegar al objetivo señalado por la FED de 2 %, se mantuvo estable Los precios subieron un 1,3 por ciento al excluir alimentos y energía, una medición clave usada por la FED para evaluar la tendencia en la tasa de inflación.

Estos indicadores que muestran leves avances en el último mes, sumados a otros importantes como haber alcanzado una tasa de desempleo baja comparada con los altos niveles a partir de la crisis de 2008, vienen mostrando una recuperación débil pero sostenida de la economía de EE.UU.

¿La FED nuevamente evalúa subir las tasas este año?

Si bien aún no se logran alcanzar los parámetros exigidos desde la Reserva Federal para aumentar las tasas de interés, medida frenada en parte por la preocupación dado el débil crecimiento de la economía mundial, desde el organismo sus funcionarios hicieron declaraciones alusivas.

La primera en referirse al tema fue Janet Yellen- presidenta de la FED - quien durante una conferencia la semana pasada en la Universidad de Massachusetts en Amherst, expuso favorablemente sobre la posibilidad de subir las tasas este año. Según el diario Wall Street Journal: “Uno de los ejes de su argumento fue la creencia de que la capacidad ociosa de la economía estadounidense se ha reducido a un punto en el que las presiones inflacionarias deberían comenzar a acumularse gradualmente en los próximos años.” En su discurso Yellen agregaba: “sin embargo, esas presiones no se han afianzado, porque el fortalecimiento del dólar y la caída de los precios del petróleo y de las importaciones están ejerciendo una presión a la baja temporal sobre los precios al consumidor. A medida que esos vientos en contra amainen, la inflación se elevará paulatinamente”.

“Probablemente sea apropiado elevar el rango objetivo de la tasa de fondos federales en algún momento a finales de este año y continuar impulsando las tasas de corto plazo a un ritmo gradual a partir de entonces a medida que el mercado laboral muestre mejoras adicionales y la inflación se mueva de nuevo a nuestra meta de 2 %” dijo Yellen, en el texto preparado del discurso.

En la misma sintonía ayer el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, que la FED permanece en la senda de una probable alza de tasas de interés este año y arriesgó que la decisión incluso podría tomarse en su reunión de política monetaria de octubre. Además el funcionario agregó que estaba confiado en que las débiles condiciones de la economía global y la fortaleza del dólar no evitarán un despegue de la inflación en Estados Unidos ni reducirán las expectativas del público sobre los aumentos de precios.

Nuevamente, restara esperar a la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED (FOMC) durante los días 27 y 28 de octubre, en la cual se podría anunciar un aumento de las tasas este año, como declararon los funcionarios del organismo.