Como se esperaba, la inflación septiembre en Mendoza pegó un salto del 237 % con respecto al mes anterior, que había sido del 3.2 %. De esta manera, la inflación desde enero de este año alcanza el 34,9 %
Miércoles 17 de octubre de 2018 19:07
Este miércoles, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) confirmó lo que se venía especulando desde principios de mes: la inflación en la provincia pegó un brutal salto en septiembre.
Según informó la DEIE, la inflación del mes pasado fue del 7,6 %, un 237 % de aumento con respecto al 3.2 % medido para el mes anterior. Un burtal golpe al bolsillo del pueblo trabajador de la provincia. Impulsada por la devaluación y los tarifazos, la inflación publicada por la DEIE se ubica 0,6 % por encima de la medida por el Indec para la zona Cuyo (que fue una de las más altas del país).
A nivel nacional, la inflación de septiembre trepó al 6,5 % y es la segunda cifra más alta del Gobierno de Macri. La inflación acumulada en lo que va de 2018 es de 32,4 %, mientras que en la suma de 12 meses registró un alza de 40,5 % desde septiembre de 2017. En Mendoza, estos índices son mayores, ya que la inflación acumulada en los últimos doce meses alcanza el 44 % y desde enero de este año, 37,2 %.
Te puede interesar: A puro “shock”: los tarifazos se llevan el 23 % del salario
Pese al altísimo 7,6 %, hay dos rubros que superaron el 10% de inflación: mantenimiento del hogar (14,8 %) y transporte y comunicaciones (12,1 %). Mientras que otros rubros sensibles al bolsillo popular como alimentos y gastos para la salud aumentaron 7,5 % y 5,8 % respectivamente.
Esto tiene un impacto directo sobre el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de la provincia y profundiza el saqueo al bolsillo popular, ya que lejos de compensar lo ya perdido por la inflación en 2017, la cláusulas gatillo dispuestas por el gobierno provincial están atadas al índice medido por el Indec, que se ubica 2,1 % por debajo de lo medido en la provincia en lo que va del año y este mes tuvo una diferencia de 0,6 %.