×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. Funcionarios de salud interpelan al gobierno por situación del pueblo mapuche

En un comunicado, difundido este 28 de septiembre, los trabajadores de la salud municipal de Tirúa se manifestaron ante las consecuencias del conflicto. En ella expresan su sentir por la represión, los presos políticos y cómo afecta al normal funcionamiento del centro de salud.

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Sábado 30 de septiembre de 2017

Las aberrantes condiciones en que están siendo juzgados los comuneros, quienes en sus 117 días de huelga de hambre han mostrado resistencia frente al estado represor, calan cada vez más hondo en la sociedad, esta vez son los trabajadores de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal los que envían su mensaje de repudio y conciencia ante estos hechos.

En un comunicado emitido este jueves, manifestaron su "preocupación por la situación derivada del conflicto que el estado chileno mantiene contra el Pueblo Mapuche y que afecta directamente a gran parte de la población que hace uso del sistema de salud de la comuna".

Desde su visión de trabajadores/as del campo de la salud primaria criticaron la ausencia de diálogo con las comunidades aledañas en Tirúa, enfatizando en que esta situación mantiene "un constante clima de tensión, allanamientos a las comunidades, militarización de la zona, afectando el normal desempeño y funcionamiento de nuestro CESFAM y postas de salud, limitando el normal desplazamiento de los vehículos de urgencia, del traslado de pacientes con diálisis y el desplazamiento seguro de funcionarios y usuarios".

A su vez ponen un tono de alarma por el grave estado de salud en que se encuentran "sus hermanos mapuche" y reivindican la exigencia de estos por un juicio justo y la no aplicación de la Ley Antiterrorista. Y que las autoridades de salud no pueden estar pensando en implementar un modelo de salud familiar y comunitario sin antes resolver los conflictos de fondo que atañen al país.

Así, los y las trabajadoras del sector se suman al clamor de las masas ante las injusticias que aplastan a nuestros pueblos originarios, quienes llevan siglos defendiendo su cosmovisión y sus territorios ante la avasalladora ambición de forestales y empresarios del sector por aumentar sus ganancias, incluso, por encima de las vidas de niños, niñas, hombres y mujeres de la Nación Mapuche.