Desde La Izquierda Diario reproducimos la moción de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase para la Asamblea Nacional Representativa Ampliada del 8 de noviembre.
Miércoles 11 de noviembre de 2015
Agrupación Magisterial Nuestra Clase
LA MÁS AMPLIA UNIDAD PARA ENFRENTAR LA REPRESIÓN A LOS MAESTROS Y NORMALISTAS EN LUCHA
¡Libertad inmediata e incondicional de los maestros de la Sección 22 detenidos por oponerse a la contrarreforma educativa!
¡Cancelación de todas las órdenes de aprehensión y procesos penales contra los maestros y normalistas en lucha!
¡No a la militarización de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y el resto del país!
¡Repudiemos el desalojo al plantón del magisterio oaxaqueño!
¡Preparemos un plan de lucha nacional, unitario y masivo que responda contundentemente a este violento ataque!
Fundamentos:
La detención de los maestros de la Sección XXII, Othón Nazariega, Efraín Picaso, Juan Carlos Orozco y Roberto Abel Jiménez, ejecutada por la Policía Federal, y su inmediato traslado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, representan un ataque no sólo a la CNTE sino a todos los trabajadores y luchadores sociales del país.
Los maestros, hoy presos políticos, fueron puestos a disposición de la “justicia” federal y podrían ser condenados a pasar entre 3 y 40 años de prisión. Tras su detención, más de mil elementos de la Policía Federal desalojaron brutalmente el plantón que sostenían integrantes de la Sección XXII a las afueras del IEEPO en Oaxaca. Posteriormente, el perredista gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que existen al menos 90 órdenes de aprehensión contra estudiantes normalistas y maestros de la CNTE y que colaborará con el gobierno federal en las detenciones.
Con ello, el régimen intenta amedrentar y dar una lección a todo el magisterio con el claro mensaje de que si seguimos luchando contra la contrarreforma educativa, caerá sobre nosotros todo el peso de la justicia patronal. Esta es la respuesta institucional a la determinación de miles de maestros de oponerse activamente a las evaluaciones punitivas que la SEP se dispone a aplicar próximamente, con la infaltable complicidad de los charros del SNTE. Por ello, en esta lucha deben unirse no solamente el magisterio aglutinado en la CNTE y el Comité Ejecutivo Democrático Nacional, sino todos aquellos que en los últimos meses han mostrado su descontento y siguen bajo el control charril del SNTE.
El régimen político encabezado por Peña Nieto (y sostenido por el PRI, el PAN y el PRD) pretende acabar con las conquistas laborales que los trabajadores de la educación logramos con años de lucha, y es que atacando a la disidencia magisterial, los “de arriba” quieren disciplinar al conjunto del movimiento obrero y popular, para impedir que se organice y movilice contra el autoritarismo, los planes y reformas del gobierno y los partidos patronales, al servicio de los grandes empresarios y el imperialismo.
El régimen mexicano, responsable de la masacre de Iguala -en la que fueron asesinados Julio César Mondragón, Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y tres inocentes más-, así como de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ha puesto en marcha una verdadera campaña de guerra contra el magisterio. Como parte de ésta, Peña Nieto y el perredista gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, pactaron la “reforma” del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) pues pretenden arrodillar a los maestros de la Sección XXII; se aplicaron descuentos salariales a quienes participaron en los paros convocados por la CNTE; fueron despedidos más de 200 maestros por no presentar una de las evaluaciones y el nuevo Secretario de Educación, Aurelio Nuño, amenazó con que también serán cesados los que no se presenten a las siguientes (evidenciando el carácter punitivo de las mismas).
A esto se suman los ataques que sufrieron los maestros y maestras de la Sección VII de la CNTE, al igual que los de Colima, Tabasco y Tamaulipas, así como la represión constante a las manifestaciones de los estudiantes normalistas, mientras en el D.F. son expulsados quienes protestan, como Aldo Santos, estudiante de la Escuela Normal Superior de México.
Moción:
Desde la Agrupación magisterial Nuestra Clase (conformada por maestras y maestros integrantes del MTS e independientes) llamamos a la más amplia unidad de todo el magisterio nacional que se opone a la contrarreforma educativa. Ésta debe de expresarse en movilizaciones masivas y coordinadas a nivel nacional, evitando acciones divididas y aisladas que no permiten enfrentar los embates del gobierno.
Debemos impulsar asambleas o reuniones en todos los centros de trabajo del país, lo más amplias posibles, para discutir democráticamente y decidir desde las bases cómo echar abajo esta reforma. La CNTE y los demás referentes del magisterio democrático, deberían llamar a un gran Encuentro Nacional de todos los Trabajadores de la Educación que, desde una perspectiva de clase e independiente de las instituciones del régimen, nos permita acordar una plataforma de lucha y un plan de acción unificado para ir construyendo un paro nacional de todo el sector educativo.
A su vez, este Encuentro debe convocar a todos los demás sectores del país que están siendo atacados por los planes anti-obreros del gobierno y de los partidos patronales a sumarse a esta acción del magisterio en lucha. Las organizaciones y centrales sindicales que se reclaman democráticas y opositoras al gobierno, como la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores, los sindicatos universitarios y de educación media superior, no pueden limitarse a declaraciones: se requiere que convoquen a acciones concretas de solidaridad en las calles y le pongan fecha al paro nacional, sumándose seriamente a la pelea contra la “reforma educativa”, en apoyo al magisterio, impulsando, como primera medida, una gran campaña de solidaridad, nacional e internacional, contra la represión del gobierno de Peña Nieto y por la liberación de los presos del magisterio y de todos los presos políticos del país.
Agrupación Magisterial Nuestra Clase
Maestros y maestras del MTS e independientes