×
×
Red Internacional
lid bot

Deportes. FĂștbol Militante: fĂștbol feminista

Mujeres que se juntan todos los martes a jugar a la pelota y a militar en el feminismo. Entrevistamos a una de sus integrantes para que nos contara lo que ellas llaman “fĂștbol feminista”.

Viernes 19 de agosto de 2016 11:30

Que las mujeres juegan al fĂștbol, la mueven, la pisan y gambetean, ya no es novedad. Sobran los ejemplos de jugadoras talentosas pese a la falta de reconocimiento que tienen tanto en sus propios clubes como en los medios. Pero el fĂștbol entre mujeres no es solo un deporte mĂĄs, y las chicas de FĂștbol Militante lo saben y lo practican todos los martes a la noche en un parque de la Ciudad de Buenos Aires.

Se juntaron a partir del XXX Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata y van por su primer año en las canchas. Desde distintos lugares, distintas experiencias militantes y sin necesidad de saber jugar, se juntan en el Parque Los Andes (en el barrio de Chacarita) para jugar al fĂștbol, discutir, y como lo dice su nombre, militar. En una entrevista con una de sus integrantes fuimos conociendo lo que se proponen hacer no solo en las canchas sino tambiĂ©n en las calles.

ÂżFĂștbol femenino o feminista? Esa es la cuestiĂłn

La idea surgiĂł despuĂ©s del XXX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). “Un dĂ­a dijimos juntĂ©monos y hagamos fĂștbol feminista. Lo demĂĄs fue saliendo colectivamente”. En esa definiciĂłn estĂĄ el asunto, para ellas el fĂștbol femenino “es otra cosa, es adaptarse a un formato establecido desde lo patriarcal, desde los varones como dueños de ese espacio y como cediĂ©ndoles un espacio a las mujeres. Nosotras nos lo abrimos solas, lo tomamos, nos reapropiamos de los espacios, no pedimos permiso, les ponemos otras reglas, es fundamental ocuparlos y empoderarnos desde ese lugar”. El fĂștbol feminista se trata de mujeres ocupando lugares que les estĂĄn negados en una sociedad y cultura machista.

El fĂștbol se vuelve una excusa para juntarse y jugar pero detrĂĄs de la pelota hay una militancia feminista. “Con FĂștbol Militante nos dimos cuenta que hay un potencial desde el juego, hay muchas formas de llegar a un montĂłn de gente que capaz diciĂ©ndole que hay que luchar contra el sistema patriarcal no lo logrĂĄs y jugando a la pelota todo se hace mĂĄs fĂĄcil. Desde el fĂștbol se hace mĂĄs fĂĄcil llegar”.

En las canchas y en las calles

En este primer año de existencia han ido definiendo algunas posiciones no sĂłlo con respecto al fĂștbol y como jugar sino tambiĂ©n en distintos temas de carĂĄcter mĂĄs polĂ­tico y relacionados a las problemĂĄticas que atraviesan las mujeres.

Por un lado estĂĄ el jugar en un espacio pĂșblico, de noche y no participar en torneos comerciales, “los torneos a los que vamos tienen alguna causa, no vamos a torneos que terminan haciendo un negocio del fĂștbol femenino”. En cuanto a las camisetas, no tienen un color que las identifique sino que usan distintas que se ponen a la hora de jugar, “las consignas que tenemos estĂĄn en nuestros cuerpos, estamos asociadas a Serigrafistas Queer, y nos ponemos frases que fueron saliendo de los encuentros de los martes. Esas consignas y la ideologĂ­a que se fue construyendo colectivamente son nuestras camisetas”.

Te puede interesar: Una linda jornada de fĂștbol con La Izquierda Diario en San Justo

Una de sus frases es “Los goles no se cuentan” con la cual intentan deconstruir el estereotipo de que existe una competencia natural entre las mujeres, de que siempre están peleando y visibilizar la amistad entre mujeres. Al mismo tiempo deciden no meterse en el circuito de los clubes profesionales ni los torneos femeninos que organiza AFA, “nos prendemos fuego cuando hablamos de eso y muchas discusiones terminan en que ellos sigan así, nosotras armemos otra cosa. Pasan miles de cosas que son terribles, por ejemplo la selección de futsal que no fue a la Olimpíadas porque no les dieron plata. (
) Mejor armar cosas alternativas”.

Al mismo tiempo su militancia trascendiĂł las canchas cuando decidieron sumarse a algunas marchas como la del Ni Una Menos, o la primera marcha contra los Travesticidios o mĂĄs recientemente la que se realizĂł para exigir Libertad para BelĂ©n, presa desde hace dos años por un aborto espontĂĄneo. Al momento de definir dĂłnde y cĂłmo participar se encuentran con la caracterĂ­stica de ser un grupo cada vez mĂĄs grande, heterogĂ©neo y en constante movimiento, hay chicas que solo se acercan para jugar y lo consideran igual de vĂĄlido que la que ademĂĄs de jugar va a todas las marchas. “Las discusiones se dan en el tercer tiempo por ejemplo, pero no salimos con consignas sobre las cuales no hay acuerdo. Por la diversidad a veces no marcamos una Ășnica posiciĂłn, hay posiciones completamente opuestas en muchos temas, nos paramos mucho en la contradicciĂłn, asumimos que no tenemos acuerdos pero eso no desarma la estructura, yo intuyo que es porque adelante estĂĄ la pelota, el fĂștbol como resguardĂĄndonos de eso. Estas discusiones y debates hay que darlos pero no es tan sencillo llegar a un acuerdo. A veces preferimos seguir debatiendo”.

Lo que sucede con el fĂștbol, dicen, es que junta a gente de todos lados, de distintos lugares con distintas experiencias y miradas y para ellas eso es lo interesante, que todas aporten desde sus lugares, “pueden encontrarse pibas que juegan muy bien, con otra cabeza, con otra que no juega nada pero tiene una formaciĂłn teĂłrica impresionante”.

Pero a la hora de pensar y caracterizar el contexto actual ya no hay dudas ni desacuerdos. “Desde Futbol Militante creemos que es un momento para priorizar y tener bien claro quiĂ©n es el enemigo, que no haya distracciones, hoy tenemos un enemigo que es un gobierno facho por excelencia y la energĂ­a tiene que estar concentrada en eso. (
) Para nosotras el modo de afrontar esto es creando redes y jugar en equipo, es nuestra manera de verlo, tiene que haber un objetivo comĂșn y no dispersarnos, enfrentar la coyuntura actual es en grandes bloques que interactĂșen pese a las diferencias. La gran estrategia de un gobierno de derecha es crear dispersiĂłn y nosotras intentamos un poco compactarnos.”

Las chicas de FĂștbol Militante no paran un segundo y ahora se preparan para volver el XXXI ENM en Rosario. Para eso decidieron organizar para este sĂĄbado 20 de agosto en la UTN de Avellaneda un pre-encuentro que organizan junto a La Nuestra FĂștbol Femenino (un equipo de fĂștbol femenino del Barrio Carlos Mugica - Villa 31) donde aparte de jugar al fĂștbol puedan darse espacios de debate y discusiĂłn entre todas, “creemos que es importante hablar entre nosotras, en el fĂștbol se habla mucho de la estrategia en el partido, pero tenemos que hablar como mujeres jugando al fĂștbol, para usar el futbol como herramienta de activismo”.

Finalmente, quedĂł hecha la invitaciĂłn a todas las chicas de FĂștbol Militante a que puedan seguir escribiendo sobre lo que hacen y obviamente a que la prĂłxima se sumen al Torneo Amistad Obrera.

Te puede interesar: Una cancha para nosotras: fĂștbol femenino en Villa ConstituciĂłn